

Secciones
Servicios
Destacamos
C. SOMALO
Domingo, 11 de enero 2009, 13:54
Canciller del Solar de Tejada, Tomás Rubio de Tejada presentó recientemente una publicación que recopila los asientos y elecciones desde 1569 al 2008. Un trabajo de continuidad y especialmente útil para la investigación y seguimiento de los cameranos por España y América Latina.
- ¿Cómo se plantea la publicación?
- El anterior era de hace 36 años y había que actualizar el registro para que figuren todos los inscritos y dar a conocer otras genealogías que no eran conocidas dentro del Solar, estudios de apellidos anteriores a 1600, que no existían, familias.
- ¿Ha habido muchos cambios entre la publicación anterior y la actual?
- Sobre todo en cuanto al número de diviseros. En los últimos años ha crecido el Solar de Tejada. Hemos pasado de tener de 15 a 20 inscripciones anuales a más de 150-200 al año. El libro incluye, además, un estudio de la genealogía de Los Cameros y de parte de La Rioja.
- ¿Y el número de personas inscritas en el Solar?
- Inscritas puede haber hoy unas 9.000 personas. Vivas podemos ser entre 2.500 y 3.000. Descendientes puede haber millones...
- ¿Qué aporta un libro así?
- Luz sobre los orígenes de muchas familias que, a lo sumo, conocen a sus bisabuelos. Esto te permite conocer la historia de muchas familias por varios apellidos. Y luego, dar a conocer un poco la historia del propio Solar.
- Por cierto, ¿qué sentido tiene hoy el Solar?
- Para nosotros tiene un sentido familiar, algo que pasa de padres a hijos pero es la historia del solar más antiguo de España. Hay quien lo ve también como un acceso a cofradías o de nobleza. Para mí el sentido familiar es el más valioso. Tenemos un archivo en el que conservamos documentos desde los Reyes Católicos hasta hoy.
- ¿Dónde están hoy los descendientes del Solar?
- En Extremadura y Andalucía, muchísimos. Y luego en el siglo XX, en Argentina, Chile y México.
- Número de ejemplares y precio.
- Se han editado mil ejemplares. Sale a la venta a 60 euros. Por cierto, además, el dinero lo ha adelantado un riojano de Chile que se llama Guillermo García Hernández, del Centro Riojano de Santiago de Chile y descendiente de Villoslada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.