

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PRESS |
Miércoles, 7 de enero 2009, 18:40
Sanz volvió a recordar que a día de hoy "no firmaría el acuerdo", puesto que "no sé cuanto me toca ni cuanto corresponde a los demás". Es partidario de que el nuevo sistema se fundamente en los valores de solidaridad, igualdad y transparencia y permita determinar el "coste efectivo" de los servicios.
Durante la hora y media que permanecieron reunidos, Sanz manifestó ante Zapatero que el "Estado de las autonomías es más amplio que su modelo de financiación". En su opinión, en estos momentos da la sensación de que "cada comunidad va por libre, con poca relación entre ellas y con el Estado", por lo que pidió al presidente del Gobierno que en la medida de lo posible "corrija" esta tendencia.
De cara a la definición del nuevo modelo, Sanz instó a Zapatero a que se tenga en cuenta el 'efecto frontera' que afecta a La Rioja, al ser una región limítrofe con País Vasco y Navarra, comunidades que disfrutan de privilegios forales.
Asimismo, también recalcó que es preciso que este nuevo modelo tuviera en cuenta la singularidad de las comunidades uniprovinciales, caso de La Rioja, que deben hacer frente a mayores costes para ofrecer los mismos servicios que otras comunidades.
Sanz sí que reconoció estar "satisfecho" por haber tenido la oportunidad de reunirse de nuevo con Zapatero tras "habérselo solicitado repetidas veces" durante un año y medio. La ocasión sirvió para presentarle un documento en el que se detallan los "incumplimientos" del Gobierno central con La Rioja, que Sanz cifró en 740 millones de euros.
Por último, también achacó a Zapatero que las medidas anticrisis que se están aplicando no se tenga en cuenta a las comunidades autónomas. Desde su punto de vista, una "estrecha colaboración" entre el Estado y las distintas regiones permitiría hacer frente de una forma más eficaz a la actual situación económica y transmitir una mayor confianza a la sociedad.
Al igual que el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, que previamente se reunió con Zapatero, Sanz anunció que a partir de la semana que viene comenzarán las reuniones bilaterales entre el Estado y las comunidades autónomas para determinar la cantidad de fondos que se asigna a cada una.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.