Borrar
La joven escritora riojana Adriana Bañares. /L.R.
«Las críticas durísimas son las que más agradezco»
ADRIANA BAÑARES CAMACHO ESCRITORA

«Las críticas durísimas son las que más agradezco»

La joven escritora logroñesa reedita la novela 'La soledad del café', que escribió con tan sólo 17 años y que publica Ediciones Emilianenses

DIEGO MARÍN A.

Lunes, 12 de enero 2009, 11:05

Estudiante de Filosofía en la Universidad de Valladolid, Adriana Bañares Camacho nació en Logroño en 1988. Con tan sólo 17 años, Ediciones Emilianenses publicó su primera novela, , que está a punto de ver su tercera edición. Ha colaborado en fanzines como y y acaba de presentar el primer número del fanzine , que coedita.

- La soledad del café parece un ejercicio para salir de la tristeza, un deambular en busca de un sentido.

- Sin duda. Desde el comienzo su protagonista quiere escapar de la tristeza y para ello debe primero salir de sí misma y verse con distancia.

- La novela fue publicada por vez primera cuando contaba 17 años. ¿Ha cambiado algo en la reedición?

- En un principio pensé incluir en esta edición los mejores comentarios (que no por ello las mejores críticas) que recibí en el blog de 'La soledad del café', pero al final el tiempo se me echó encima y tuve que dejarlo tal cual. Lo que sí ha cambiado es la portada. Si en la primera edición se trataba de una portada granate y lisa, bastante simple, esta vez conté con Daniel Tudelilla (de ) para el diseño.

- Define a su protagonista, Nístrim, como «una joven solitaria incapaz de digerir el romanticismo». ¿Es su alter ego?

- Fue mi alter ego durante la época en que escribí el libro, sin duda alguna, pero ahora, con veinte años, he perdido muchísimo de Nístrim. Creo que lo único que nos une es el interés por el psicoanálisis.

- Su personaje tiene, incluso, blog propio.

- Sí, lo creé hace un par de años, cuando aún no teníamos en mente reeditarlo. Fue una experiencia muy grata porque recibía comentarios de gente de Latinoamérica y de muchos puntos de España animándome a seguir escribiendo. También recibí críticas durísimas pero, a decir verdad, ahora son las que más agradezco. Me han ayudado muchísimo para mejorar. No olvidemos que lo escribí con 17 años y que en tres años ha llovido muchísimo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Las críticas durísimas son las que más agradezco»