

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MARÍN A.
Sábado, 20 de diciembre 2008, 14:36
Rosendo es una leyenda viva del rock nacional. Primero con los grupos Ñu y Leño y desde hace décadas en solitario, sus canciones son himnos generacionales. En homenaje a su trayectoria 30 grupos riojanos han versionado sus canciones en (Ediciones del 4 de Agosto y Ayuntamiento de Logroño, 2008) que se presenta hoy en La Gota de Leche a las 19.30 en una mesa redonda en la que también participan los cantantes de Barricada y Marea.
-¿Cómo recibió la noticia del homenaje riojano?
-Siempre es una sorpresa porque no me lo podía imaginar. Ya me hicieron algo semejante hace años y pensaba que ya había cubierto el cupo. Lo más agradable es que sean un montón de grupos y exclusivamente de La Rioja. Me da algo de cosa porque soy muy tímido y estas cosas me superan.
-¿Y qué le ha parecido el resultado?
-Eso es lo más grato: la cantidad de estilos diferentes a los que se puede llevar una historia. En la primera escucha que hice con el material que me llegó hace un mes ni reconocía algunos temas hasta que empezaban a cantar, y porque la letra me daba la pista. Cada grupo ha hecho suyas las canciones y estoy encantado porque se me valore. Estoy agradecido.
-Es más, el teniente de alcalde del Ayuntamiento logroñés Ángel Varea tiene un perro llamado Rosendo.
-¿Sí? No lo sabía, lástima de perro. Hombre, lo que me han dicho alguna vez es que iban a ponerle mi nombre a un crío porque los padres se conocieron en un concierto mío. Esas cosas me sorprenden más porque el nombre no es bonito y es una elección delicada, pero a la vez es un orgullo que se me tenga en cuenta hasta en eso.
-¿Considera que alguna de las canciones versionadas ha logrado superar a la original?
-No lo sé, no he llegado a ese nivel de análisis. Sí que hay muchas canciones que me llaman la atención porque las han interpretado de una forma que a mí nunca se me hubiera ocurrido. El nivel técnico es muy bueno, se notan los grupos con cierta profesionalidad.
-¿Ha echado en falta algún tema en el repertorio seleccionado?
-No, más bien me ha sorprendido que hay muchos temas que, , nunca pensé que se podrían versionar porque éste, por ejemplo, tiene una armonía muy simple y de pronto ha adquirido una polifonía increíble. Todos los temas valen porque los han sacado de su contexto y los grupos los han llevado a su terreno.
-¿Cuál es el secreto para continuar en la brecha tantos años después?
-Antes y después de mí ha existido el rock porque es intemporal; que un personaje con tanta carretera como yo continúe quiero pensar que es porque he conseguido una forma personal y diferente de hacer rock y que se me valora por eso, porque la diferencia entre un disco y otro mío es pequeña. Evidentemente hay evolución pero sigo haciendo rock básico, siempre he dicho que el rock son tres acordes y la diferencia es el carácter de cada uno. Que no haya dado bandazos ni me haya arrimado a las modas también es síntoma de coherencia. Por otra parte, le doy muchas vueltas a las letras para seguir una estética y conseguir una complicidad con el público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.