Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Miércoles, 17 de diciembre 2008, 10:57
El enfrentamiento de la entidad empresarial -especialmente de la Federación de Construcción, la de mayor peso político y, probablemente, económico- con el Gobierno regional es evidente a raíz de las demoras en la delimitación de los sectores aprobados por el Ayuntamiento para la construcción de 10.000 viviendas y los problemas de algunos de sus asociados para hacer frente a los créditos bancarios solicitados para la compra de suelo.
No obstante, la patronal se refiere únicamente a la «falta de seriedad», «vaguedad» y «ausencia de compromisos» del Ejecutivo ante la crisis para justificar el plante: «El motivo de esta decisión se sustenta en el hecho de que, tras más de año y medio de negociaciones, el documento propuesto por el Gobierno no contempla seriedad de propuestas, soluciones ni aportaciones -o lo hace con vaguedad y sin los compromisos que requiere la situación que actualmente vivimos- para afrontar la crisis económica». «Más bien al contrario -continúa el informe de los empresarios-, el texto del documento, propuesto unilateralmente por el Gobierno como última propuesta, es una simple relación descriptiva de intenciones vacías de contenido, vaguedades y de medidas que ya están puestas en marcha por el PP, sin compromisos presupuestarios nuevos ni medidas de financiación definidas para las pymes riojanas».
La patronal no tiene reparos en afirmar que «el propuesto es el acuerdo más flojo de cuantos se han puesto sobre la mesa en los últimos años, más aún cuando no aporta ninguna novedad sustancial sobre los presupuestos ordinarios de La Rioja o de las actuaciones ya previstas por el Gobierno regional». Así las cosas, los empresarios concluyen que «el documento que se propone no nos servirá para salir adelante y para ofrecer a nuestros empresarios las recetas y medidas necesarias para que su actividad pueda seguir adelante en las mejores condiciones y garantías».
El Gobierno riojano eludió ayer hacer declaraciones del tema.
Carmelo Cabezón, entonces secretario general de UGT; Pedro Sanz, presidente del Gobierno riojano; Julián Doménech, presidente de la patronal; y Carlos Ollero, secretario general de CCOO, firmaron el 14 de enero del año 2005 el último acuerdo regional. Era el cuarto entre instituciones y agentes sociales riojanos y en aquel documento se recogieron medidas de carácter económico y social por primera vez con compromisos presupuestarios concretos: 405 millones para los años 2005, 2006 y 2007.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.