Borrar
Botellas de vino blanco. /L.R.
Las bodegas plantean una ampliación de 2.700 hectáreas con tránsfer para blanco
Rioja

Las bodegas plantean una ampliación de 2.700 hectáreas con tránsfer para blanco

La propuesta, llevada al Consejo, se ciñe exclusivamente a uvas blancas y en los límites de la DOC

A. GIL

Domingo, 14 de diciembre 2008, 19:02

La Asociación de Bodegas Centenarias (ABC), con el apoyo de algún otro grupo bodeguero, ha presentado en el Consejo Regulador una propuesta para ampliar la masa vegetal en el entorno de las 2.700 hectáreas exclusivas para blanco. La autorización de nuevas variedades (chardonnay, verdejo y sauvignon blanc, junto con tres minoritarias) no ha tenido un efecto claro sobre la plantación en esta primera campaña (salvo esporádicos casos como los de Muga y Vivanco), con lo que se pretende ahora animar a bodegas y viticultores a apostar por los vinos blancos con la posibilidad de conseguir derechos de plantación sin forzar necesariamente la sustitución de hectáreas tintas.

En este sentido, la propuesta, una vez que consiga apoyos suficientes en el Consejo Regulador, será trasladada a las autonomías de la Denominación (La Rioja, Álava y Navarra), ya que son las competentes para las ampliaciones de la masa vegetal. Tal y como se ha hecho en anteriores ocasiones con los tintos, la fórmula sería las transferencias de derechos de otras regiones (los tránsfer), previstas en la Organización Común de Mercados (OCM) del Vino en un momento además en que la normativa comunitaria está primando el abandono de la actividad con subvenciones para los arranques.

El documento planteado por ABC reservaría las nuevas plantaciones para las variedades foráneas aprobadas y en los límites actuales de la DOC, aunque todo está por negociar y algunas organizaciones de productores ya han dejado ver que no debería excluirse la viura o la malvasía (las autóctonas), sino dejar que sean los propios productores los que decidan. En cualquier caso, lo que sí parece claro es que se intentará garantizar que las uvas blancas que se puedan plantar con esta futura orden de derechos de plantación deberán permanecer como tales, es decir, que habrá garantías para que no sean sustituidas ni a corto ni a medio plazo por tintos.

Curioso es que durante la década de los noventa y los primeros años de siglo, los planes de reestructuración de la Unión Europea han financiado precisamente las sustituciones de viura por tempranillo, si bien las bodegas que han lanzado la iniciativa confían en el atractivo y potencial de las nuevas variedades aprobadas.

En este sentido, el Plan Estratégico del Vino de Rioja ponía de manifiesto el escaso desarrollo de los vinos blancos de Rioja como una de las carencias, pero también una de las grandes oportunidades, toda vez que el consumo mundial de vinos entre tintos y blancos se ha prácticamente igualado en los últimos años y la capacidad comercializadora de las bodegas de Rioja es la mayor del país y una de las más importantes del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las bodegas plantean una ampliación de 2.700 hectáreas con tránsfer para blanco