Borrar
Imagen de los tres fallecidos y vista de la caseta donde se produjo el suceso. /J. RODRÍGUEZ
Conmoción y dolor por la muerte de tres hermanos bolivianos asfixiados en una caseta de Varea
Suceso

Conmoción y dolor por la muerte de tres hermanos bolivianos asfixiados en una caseta de Varea

El frío de la madrugada provocó que encendieran un generador de gasolina en mal estado, cuya mala combustión pudo precipitar su fallecimiento, unido a la mala ventilación del local, un pequeño almacén donde guardaban sus útiles de trabajo

LA RIOJA

Miércoles, 26 de noviembre 2008, 21:29

Dino confirmó hoy que murieron "intoxicados" por la mala combustión de un generador que han utilizado en la fiesta de despedida de uno de ellos, que iba a regresar a su país este fin de semana "creo que por un tiempo". Dino afirmó que la "crisis económica" había movido a su primo a regresar a su país. "Pasó lo que pasó y murieron intoxicados", añadió.

Según sus palabras, en la despedida estaban presente también "un cuarto hermano", que se fue del lugar, mientras que los tres restantes "decidieron quedarse". Esta mañana, agregó, les encontró el dueño del pabellón donde ocurrió la celebración, que también había estado por la noche. "Venía, como todos los días a primera hora, a recoger cosas, y se encontró a todos, a los tres, como estaban, sentados, echados, hablando, y había un perro más, que está muerto, me parece", aseguró el familiar de los fallecidos.

Los hechos

Los tres hermanos fallecidos ocupaban una caseta en una zona de huertas del barrio logroñés de Varea. Allí encontraron la muerte esta madrugada, mientras se encontraban reunidos paradójicamente por un motivo feliz: uno de ellos tenía intención de regresar mañana a su país, Bolivia. Así que junto a otros amigos, acudieron anoche a la pequeña nave, ubicada en el entorno del centro donde TVE tiene sus instalaciones en La Rioja, y allí les sorprendió la tragedia: al parecer, según las primeras investigaciones, murieron asfixiados por inhalación de monóxido de carbono.

El frío de la madrugada, con una de las heladas más intensas del actual otoño, provocó que encendieran un generador en mal estado, cuya mala combustión pudo precipitar su fallecimiento, unido a la mala ventilación del local, un pequeño almacén donde guardaban sus útiles de trabajo. Aunque no tenían empleo fijo, se dedicaban a pequeños arreglos en el gremio de la construcción, en concreto, se ocupaban normalmente de las labores de enyesador.

Sobre las 7.30 horas los servicios de emergencia recibieron el aviso por parte de un compañero de los fallecidos. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron dotaciones de policía local, así como personal de los servicios funerarios y del Instituto de Medicina Legal para proceder al levantamiento de los cadáveres. También se personó una amplia delegación del equipo de Gobierno local, con el alcalde Tomás Santos a la cabeza y los ediles Ángel Varea y Atilano de la Fuente.

Hacia las diez de la mañana, un furgón del tanatorio San José se ha llevado los cuerpos de las tres víctimas para proceder a su autopsia, en medio de desgarradoras escenas de dolor protagonizadas por los amigos y familiares de los fallecidos, que se habían congregado en la zona visiblemente emocionados; fue uno de ellos quien encontró los cadáveres, cuando acudió a la caseta extrañado porque sus amigos no respondían a sus llamadas de teléfono. Los fallecidos tenían 42, 47 y 56 años y procedían de la región boliviana de Santa Cruz; el mayor de ellos era quien mañana mismo tenían pensado regresar a su país.

Amarga celebración

José Ismael Flores Camacho, de 56 años, era quien volvía a su país, que obtuvo un billete de avión gratuito con el programa de retorno voluntario del Ministerio de Asuntos Exteriores, según ha informado en rueda de prensa el concejal de Seguridad Ciudadana de Logroño, Atilano de la Fuente, tras regresar del lugar del suceso.

Ramber Flores Camacho, de 46 años, y Zenón Flores Camacho, de 41, originarios de la región boliviana de Santa Cruz, residían en la capital riojana desde hace siete u ocho años y, junto a su hermano mayor trabajaban como yesistas en el sector de la construcción.

Los tres fallecidos, que tienen otro hermano y una hermana en Logroño, vivían con otros familiares y estaban empadronados, respectivamente, en pisos situados en las calles Múgica, Ingeniero Lacierva y Pino y Amorena de Logroño, según el edil de Seguridad Ciudadana.

Para "celebrar" la despedida del hermano mayor, se juntaron anoche con otros parientes y amigos en una lonja en el paraje "El Raso" del barrio de Varea, situado en las afueras de Logroño, en una de las pocas zonas urbanas en las que aún se mantiene la actividad agrícola en numerosas huertas junto a la ribera del río Ebro.

Tras la fiesta, los asistentes se marcharon a sus domicilios, pero los tres hermanos permanecieron en el pabellón, protegidos de la fuerte helada que había en la calle, y al parecer, después se quedaron dormidos, según el concejal logroñés.

La bajera en la que los fallecidos guardaban herramientas de trabajo tenía un tabique separado de unos treinta centímetros del techo y, al otro lado, había un generador eléctrico del que ha emanado el monóxido de carbono que acabó con la vida de los tres inmigrantes.

Sobre las 07.30 horas un compañero de los fallecidos ha avisado al servicio de emergencias SOS Rioja, tras no obtener respuesta cuando les llamó por teléfono para ir a trabajar. Al lugar han acudido dotaciones de la Policía Local y de Bomberos, que tuvieron que entrar con máscaras a la lonja al comprobar que había un fuerte olor a monóxido de carbono. También se han desplazado los sanitarios del Servicio Riojano de Salud, que han intentado sin éxito reanimar a los fallecidos.

Tras la inspección del lugar por médicos forenses, un juez y agentes de la Policía Judicial, los tres cuerpos han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal de Logroño, donde les practicarán la autopsia en las próximas horas.

Dolor y conmoción

Una docena de familiares y amigos de los fallecidos han sido atendidos en el lugar del suceso por psicólogos del equipo de emergencias del Gobierno de La Rioja, según ha informado el director general de Política Interior del Gobierno de La Rioja, Miguel Sáinz.

Al lugar también se han desplazado el alcalde de Logroño, Tomás Santos, el primer teniente de alcalde, Ángel Varea, y la directora general de Acción Exterior del Gobierno regional, Cristina Salinas, quien se ha puesto en contacto con la asociación de bolivianos en La Rioja para ayudar en los trámites de repatriación de los cadáveres.

En este sentido, durante la inauguración de la nueva sede del PP de La Rioja, el presidente del Ejecutivo regional, Pedro Sanz, ha trasladado las condolencias de todos los riojanos a los familiares y amigos de los fallecidos, a quienes ha ofrecido todo su apoyo.

Por su parte, Luis Terán, de la asociación boliviana de La Rioja, abundó en esta idea, a la vez que lamentó lo sucedido. En este sentido, recordó el asentamiento de la familia en la ciudad, donde tienen más familiares. "Los conozco, son buenos amigos, buenas personas, la muerte no tiene distinciones. Lamento lo sucedido", sentenció.

Por otra parte, UGT de La Rioja ha lamentado lamenta el desgraciado accidentey el Departamento de Migraciones de UGT de La Rioja se ha personado en el lugar del suceso y ha trasladado su solidaridad y apoyo a los familiares de las víctimas. De igual modo, el Departamento de Migraciones del sindicato se ha puesto a su disposición para cualquier ayuda que puedan necesitar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Conmoción y dolor por la muerte de tres hermanos bolivianos asfixiados en una caseta de Varea