Borrar
Amigos on-line
SOCIEDAD

Amigos on-line

Más de la mitad de los internautas españoles están inscritos en redes sociales en Internet

DANIEL ROLDÁN

Lunes, 24 de noviembre 2008, 11:34

Las redes sociales se han convertido en la segunda revolución de la red. La primera se produjo hace ocho años, cuando comenzó un ascenso de audiencias que todavía no ha terminado; la segunda, con la aparición de las web 2.0, que han dinamitado las relaciones del usuario con el medio. La incorporación de vídeos, fotografías y la personalización de las webs -gracias a la tecnología Ajax- han hecho crecer el interés del usuario por su entorno cibernético, enriquecido por la irrupción de las redes sociales, que han multiplicado los vasos comunicantes.

Facebook, Tuenti o Myspace se han convertido en palabras de uso común entre los internautas españoles gracias a las nuevas tecnologías. Son páginas webs donde cualquier persona crea su perfil y en donde puede ser encontrado por colegas del trabajo, amigos de la infancia o compañeros de la universidad. Cuando uno acepta a otro como su amigo, puede a su vez ver todos sus contenidos en un proceso viral que se retroalimenta. A esta nueva manera de comunicación se ha apuntado el 50% de los internautas, que participan con dos objetivos fundamentales: compartir fotos y experiencias agradables.

«Todo el mundo quiere contar lo bien que se lo ha pasado el fin de semana y demostrarlo con fotos o vídeos», explica Mapi Marchante, ejecutiva de Zenit Media.

El gran 'nicho' de este fenómeno se encuentra entre los 16 y los 30 años, aunque hay picos de uso hasta los 45 años; y son personas más acostumbradas a usar Internet que a consumir televisión.

Sensación de grupo

La implantación de las redes sociales en España se ha desarrollado en tres partes y en muy poco espacio de tiempo, unos dos años. En primer lugar están los pioneros o 'evangelizadores', que representan el 28,7%. Es el grupo más pequeño, pero el primero en husmear en esta nueva realidad. «Es gente, sobre todo, que vivió en el extranjero y quiere seguir manteniendo las relaciones», explicó Marchante. Los otros dos grupos son de un tamaño muy parecido.

Los 'informados' llevan más de seis meses enganchados a las redes sociales y han sido invitados a entrar. En cambio, los 'seguidores de la moda' se han apuntado gracias al boca a boca en los últimos meses.

Las principales actividades que se realizan en las redes sociales son compartir o subir fotos, mandar mensajes privados, comentar las fotos de los colegas o actualizar su perfil. El 86% de los encuestados afirma que utiliza una identidad verdadera y lo más común es tener entre 10 y 50 contactos (41%), dos de cada diez tienen menos de diez contactos y sólo un 19% posee de 51 a 100 contactos.

La tarta de las redes sociales en España se las reparten tres grandes compañías. Facebook es la más consultada y con un perfil de usuario mucho más amplio. Las características del internauta es un varón, entre 20 y 35 años y de clase media-alta. La página se percibe como internacional, seria, original. Myspace está vinculada casi en exclusiva a la música. Cualquier grupo que se precie debería tener un espacio en esta página. Se da con más frecuencia entre los 26 y 40 años y a clases medias. Tuenti arrasa entre el público más joven. El 73% de los usuarios tiene entre 16 y 25 años y cuenta con un gran porcentaje de seguidores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Amigos on-line