Secciones
Servicios
Destacamos
T.G.Y.
Lunes, 17 de noviembre 2008, 01:44
El novelista y periodista Leif Davidsen, uno de los escritores daneses con más éxito de ventas en su país, inicia su andadura editorial en España con (Funambulista), un 'thriller' que recrea el 'asunto Rushdie' y que tiene la guerra de los Balcanes como telón de fondo. «Es una novela muy pegada a la realidad», señala el autor. Y añade: «Como periodista cubrí la visita de Rushdie a Dinamarca a principios de los 90, fue su primera aparición en público y aquello me inspiró la historia; también me han ayudado a ambientarla mis correrías profesionales durante la guerra de los Balcanes».
La novela gira en torno a la valiente y polémica escritora anglo-iraní Sara Santanda -una 'fatwa' de los religiosos de Teherán ha puesto precio a su cabeza: 4 millones de dólares-, quien decide salir de su escondite en el Reino Unido y dar la cara en Copenhague, aceptando una invitación de la presidenta del Pen Club danés, Lise Carlsen. La incómoda visita para el gobierno de Dinamarca, que tiene intereses comerciales con el régimen de los ayatolás, desencadena todo un dispositivo de seguridad que deberá coordinar el agente de los servicios secretos Per Toftlund.
En algún lugar de la convulsa antigua Yugoslavia, un joven llamado Vuk -francotirador serbio que no mata por dinero sino por ideología- acepta el encargo de asesinar a la famosa escritora durante su visita a Copenhague. Él el elegido, pues creció en Dinamarca, conoce la capital como la palma de su mano y quizá eso le permita burlar las medidas de seguridad.
Fuentes
«La información sobre terrorismo y espionaje con que alimento mis novelas la obtengo de mis pesquisas, aparte de que hablo con mucha gente; y también, claro, porque protejo mis fuentes», explica Davidsen, quien ha sido corresponsal para la televisión danesa en varios países (entre ellos España y Moscú). Sus 'thrillers' políticos son grandes éxitos de ventas en Dinamarca y están traducidos a 15 lenguas. Pronto llegaran a nuestro país dos novelas más del autor: y . Esta última historia -segunda parte de - ha generado una gran polémica en Japón. El editor que contrató los derechos se ha negado a publicarla. El motivo: aparecen terroristas islamistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.