

Secciones
Servicios
Destacamos
M. RUIZ
Jueves, 30 de octubre 2008, 02:08
En uno de sus paseos por el campo en la zona de la Venta del Pillo, en los términos de la Cañada o en el barranco de Cantares de Yerga, el ganadero alfareño Bernardino Martínez, arqueólogo por afición, vio como, al remover un tractor la tierra, aparecían unos restos cerámicos (que corresponderían a unos crisoles de fundición) y como cerca había restos de varias construcciones. «Entonces pensé que en ese lugar tendría que haber algo y llamé al arqueólogo Javier Imaz. Encontramos dos cuencos, en uno de ellos había inscripciones celtibéricas», relata Martínez.
Javier Imaz, al llegar al lugar, se encontró ante un yacimiento intacto que se podría fechar entre los siglos VI y III a.C., en el que no se asentó ninguna otra cultura sobre él, aunque si en las proximidades. «Era un poblado con importancia en su época. Una muralla es un elemento costoso y de lujo, y aquí hay un lienzo de doble hilada de unos 400 metros de largo y 2,5 metros de anchura en todo lo que es el cerro. Además hemos visto estructuras de habitaciones y actividades industriales: molino de piedra, un posible lagar de aceite y al menos 6 crisoles de fundición», explica el arqueólogo. Tras presentar los hallazgos en los Encuentros con la Historia de Alfaro este martes «iniciaremos los pasos para que la zona sea declarada Bien de Interés Cultural y que se elabore un protocolo de protección y un plan de actuaciones arqueológicas», señala Imaz. La única excavación que se ha hecho ha sido para desenterrar un molino de piedra de la Edad del Hierro. En el debate que sucedió a la ponencia una persona del público preguntó por la posibilidad de que allí se ubicara el asentamiento de Ilurcis, lo que para Imaz «es bastante aventurado aunque posible porque lo que se sabe es que la ciudad romana de Graccurris se fundó sobre la nada».
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.