

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO ÁLVAREZ P.A.
Viernes, 17 de octubre 2008, 11:20
Logroño podría ser una de las sedes de un Campeonato del Mundo de Balonmano. Y no es una posibilidad remota: la cosa está más cerca de lo que ha estado nunca. La fecha es el 2011. La Federación Internacional de Balonmano (IHF) decide a a partir de hoy, y durante el fin de semana, cuál será la sede del Mundial del 2011.
La cita es en la pequeña ciudad alemana de Herzogenaurach; una pequeña población (alrededor de 25.000 habitantes) pero muy relacionada con el deporte, o con la industria del deporte: allí nacieron las empresas 'Adidas' y 'Puma'. En Herzogenaurach, pues, los miembros del Consejo de la IHF deberán decidir entre 4 candidatos que han llegado a esta última fase de la selección: España, Suecia, Dinamarca y Hungría. En un primer momento la República Checa era otro candidato, pero finalmente decidió retirarse de la competición.
La reunión, que comienza esta tarde con comités técnicos, tendrá su día definitivo mañana. Por la mañana, a partir de las 9, las candidaturas tendrán una hora para presentarse e intentar convencer a los miembros del Consejo que aún continúen indecisos (si es que aún queda alguno). El orden: a las nueve de la mañana empieza Dinamarca, le sigue a las diez España, a las once será el turno de Hungría y terminará, a las doce, Suecia.
Argumentos
Según fuentes de la Federación Española consultadas por este periódico, la propuesta hispana se basa sobre todo en cinco pilares. Por un lado, la potencia de la doce sedes preseleccionadas, tanto por las instalaciones deportivas con las que cuentan -modernas y con capacidad más que suficiente- como por las infraestructuras de cada una de esas ciudades. Además, la candidatura se apoya en una oferta hotelera «excepcional», de mayor calidad y cantidad que el resto de sedes. Además, se subrayarán las posibilidades en cuanto al transporte entre las sedes, y otras actividades complementarias que se piensan poner en marcha durante la convocatoria.
Otro argumento es el clima, más importante de lo que parece, teniendo en cuenta que se trata de un campeonato que se juega en enero y que las principales competidoras son dos países nórdicos.
Siete votos
Si esos argumentos convencen o no a los miembros del Consejo es algo que se sabrá muy pronto. Tras una pausa para comer, el máximo órgano de la IHF se reunirá para tomar una decisión.
El Consejo tiene 15 miembros, pero tres de ellos han anunciado que no votarán: el español Miguel Roca (tesorero de la organización) y la sueca Carin Nilsson Green, por motivos obvios, se abstendrán, y también lo hará el presidente del Consejo, el egipcio Hassan Moustafa.
Quedan, así, doce miembros, por lo que ganará la primera candidatura que consiga 7 votos. El sistema de votación es igual que el que se utiliza para los Juegos Olímpicos: si alguien obtiene esos 7 votos, se queda con el premio. Si no, se realiza otra votación, eliminando ya al que menos apoyos haya tenido, y así hasta que queden sólo 2 candidatos. En todo caso, la decisión debería conocerse a primera hora de la tarde de mañana.
Las quinielas apostaban desde el principio por España y por Suecia, aunque en los últimos tiempos Dinamarca ha ganado enteros y apoyos.
Todos van unidos. Al menos por el momento, los esfuerzos se dirigen únicamente a conseguir que la candidatura española sea la elegida por la IHF. El secretario de estado para el Deporte Jaime Lissavetzsky, ha estado ya en Herzogenaurach, departiendo con los miembros del Consejo, ya presentes allí desde mediados de la semana. Aunque Lissavtezsky no estará en Alemania mañana, sí darán su apoyo a la candidatura el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y el director general del Consejo Superior de Deportes, Albert Soler.
Todos unidos por el mismo esfuerzo, claro. Pero esa unanimidad podría romperse cuando terminen las celebraciones por el éxito, si es que la IHF acaba eligiendo a España. Porque después empezaría la pelea por definir exactamente cómo se distribuyen los grupos y las fases de competición, y si todas las ciudades pre-seleccionadas son al final sedes del Mundial. Por el momento, la candidatura ha elegido ya 12 'pre-sedes', que fueron en su día inspeccionadas por la propia IHF. Son Málaga, Almería, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Madrid, Valladolid, Barcelona, Granollers, Zaragoza, Logroño y Santander.
Es difícil saber qué ciudades serán finalmente elegidas, porque ni siquiera se conoce el número exacto de grupos en los que se dividirá la competición, ni siquiera si los grupos se jugarán cada uno en una única ciudad. En el último Mundial, el de Alemania 2007, los equipos se dividieron en 6 grupos de 4 equipos, y uno de los grupos se repartió entre dos ciudades, Berlín y Halle. Pero además, las siguientes fases de la competición ese celebraron en ciudades distintas con lo cual la competición acabó pisando doce ciudades; el mismo número que las preseleccionadas. Las conjeturas empezarán mañana. Siempre, claro, que haya suerte para España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Justo Rodríguez
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.