Secciones
Servicios
Destacamos
A.GIL | LOGROÑO
Martes, 14 de octubre 2008, 11:15
Por su parte, en los primeros ocho meses del año el importe medio de las hipotecas concedidas por las entidades financieras de la región supera los 133.000 euros, lo que, con un euribor por encima del 5% (la bajada reciente tardará aún unos meses en ser efectiva), se traduciría en una cuotas mensuales [para un plazo de préstamo de 25 años] superiores a los 800 euros mensuales, es decir, más de 9.600 euros al año.
Evolución a la baja
La limitada capacidad de ingresos y endeudamiento de las familias afecta directamente a la evolución de los préstamos hipotecarios, que en lo que va de año tienden claramente a la baja. En los ocho primeros meses, las entidades financieras han concedido 4.159 préstamos, frente a los 5.426 que formalizaron entre enero y agosto del 2007, lo que representa un descenso del 30%.
Respecto a las cantidades prestadas, bancos y cajas han comprometido en los ocho primeros meses 556,43 millones de euros en préstamos para viviendas, frente a los 681,91 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso superior al 18%. La hipoteca media pasa de 125.491 euros el año pasado a 133.789, es decir, que, al menos hasta agosto, sigue al alza.
¿Qué es lo que está sucediendo?:los bancos han cerrado el grifo o no hay clientes que demanden créditos hipotecarios. Francisco Salazar, director de Bankinter en La Rioja cree que es más un problema de demanda: «Al menos en nuestro caso, las condiciones son prácticamente las mismas ahora que antes, si bien es cierto que habitualmente hemos trabajado con clases medias y altas». «El problema continúa es que no viene gente a pedir préstamos; la demanda empieza a estar bajo mínimos».
Similar opinión tiene Alfonso Pérez Allo, director de Caja Laboral en La Rioja:«Nunca hemos concedido préstamos más allá del 80% del valor de las viviendas, aunque ha habido algunas entidades que los han dado por hasta el 120%, por lo que para nosotros no es un problema haber cerrado el grifo». «Las condiciones, salvo el lógico ajuste entre la tasación de la vivienda y el valor real en un mercado como el actual, siguen siendo las mismas, pero efectivamente hay un fuerte descenso de la demanda e insisto, en nuestro caso, sin restricción de crédito».
Bien por demanda o por oferta, lo cierto es que la publicidad hipotecaria, salvo casos muy concretos, ha desaparecido de la mayoría de los escaparates de las entidades financieras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.