Secciones
Servicios
Destacamos
EFE I LOGROÑO
Miércoles, 8 de octubre 2008, 18:40
La consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo; y el director científico de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, Félix Pérez Lorente, han presentado hoy, en una rueda informativa, esos actos conmemorativos, previstos los próximos días once, doce y quince.
Pérez Lorente, geólogo y profesor de la Universidad de La Rioja; y el paleontólogo y docente de la Universidad de Zaragoza José Ignacio Canudo profundizarán en una conferencia, prevista el día quince, en la importancia y actualidad del estudio de las icnitas en la comunidad riojana, donde se estima que hay unos 130 yacimientos y unas nueve mil huellas fosilizadas documentadas.
El director científico de la Fundación se ha referido a que, durante los nueve primeros meses del año, han aparecido restos de huesos de dinosaurios que no se habían encontrado hasta ahora en La Rioja, pertenecientes a los herbívoros iguanodón y camptosaurio y a los carnívoros espinosaurio y teropodo.
Esos restos de huesos se han encontrado en las zonas de Jalón y Tervijano; además de que también han aparecido huellas nuevas en Navajún, Jalón y San Román.
Vallejo, también presidenta de la Fundación, se ha referido a las actividades previstas para los próximos días con motivo del décimo aniversario de la entidad, que ayudarán a reafirmar el liderazgo de La Rioja como comunidad autónoma con un mayor número de huellas.
Entre estas actividades, dirigidas a niños de siete a doce años y previstas en Logroño el día once y en Enciso al día siguiente, figuran talleres de manualidades y práctica de papiroflexia de dinosaurios, a cargo de Fernando Gilgado.
Estos talleres permitirán que los niños asimilen, mediante el juego, las características de estos animales prehistóricos; además de que se instalará un planetario móvil, en el que se combina de forma divertida la divulgación y la ciencia.
La consejera ha insistido en la importancia de divulgar el importante patrimonio paleontológico de La Rioja, a lo que contribuirá el parque de paleoaventura "El barranco perdido", cuya primera fase funcionará en el verano de 2009.
El objetivo fundamental de este programa de trabajo es preparar al público para la interpretación correcta y el disfrute "in situ" de los yacimientos; fomentar el conocimiento e interés por este "fascinante" patrimonio riojano y divulgar los resultados de las investigación científica en este área.
La Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja se constituyó en septiembre de 1998 por iniciativa del Gobierno riojano y la Fundación Caja Rioja, aunque en la década de 1970 se iniciaron los estudios científicos sobre las icnitas en la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.