Borrar
Un hombre observa cerdos en un agromercado de La Habana. / EFE
Cuba se dispone a pasar hambre tras ser arrasada por los huracanes
MUNDO

Cuba se dispone a pasar hambre tras ser arrasada por los huracanes

La destrucción causada por los ciclones ha provocado que haya pocos alimentos, de mala calidad y con precios muy altos

MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO

Lunes, 22 de septiembre 2008, 03:03

Los huracanes 'Gustav' e 'Ike' arrasaron a su paso por Cuba cosechas de vegetales, frutas y tubérculos, así como muchas granjas avícolas y porcinas. Por eso el Gobierno y numerosos expertos auguran «seis meses duros». Con mercados semivacíos, productos de mala calidad y caros y rumores sobre subidas de precios de productos básicos, sumados al aumento de hasta el 87% de los combustibles, se ha disparado la preocupación ante el fantasma de la escasez de provisiones.

Las pérdidas causadas por los ciclones ascienden a 4.000 millones de euros, según cifras oficiales, aunque algunos estiman que podrían duplicarse.

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura confirman los peores temores ante lo que se avecina. Éstas son algunas muestras: 113.639,5 hectáreas de cultivos varios destruidas, 60.000 toneladas de cítricos; 2.548 instalaciones pecuarias, 1.903 cabezas de vacuno muertas, 1.824.764 litros de leche perdidos, 1.114.735 aves de corral muertas, 1.245.300 huevos perdidos y 26.500 cerdos que ya no podrán servir de alimento.

El efecto de la furia de la naturaleza se sintió de inmediato en los mercados estatales, llamados 'topados' porque aplican precios fijados a la baja por el Gobierno: los pocos productos puestos a la venta estaban en muy malas condiciones. En los agromercados, surtidos con excedentes de lo que obligatoriamente los campesinos venden al Estado, los precios se dispararon hasta niveles al alcance de muy pocos bolsillos.

En el barrio de El Vedado se halla una de las llamadas boutique de los agros. En ella, la libra de tomate (algo menos de medio kilo) subió de 15 a 25 pesos cubanos (de 0,45 a 0,74 euros) y las cebollas de 10 a 20 (0,30 a 0,60). La malanga, alimentobase en las comidas de niños y ancianos, se duplicó. «Figúrese, un paquete de frijoles a veinte pesos», clamaba un ama de casa. Y es que ese precio supone al cambio unos 60 centavos de euro, que representan el 5% del salario medio.

Un comprador se quejaba también ante las cámaras de la televisión estatal: «No se puede con estos precios. Una dieta balanceada te saca de balance». Desde la prensa oficial se denuncian los abusos de los intermediarios. El ex presidente y convaleciente Fidel Castro, en una de sus últimas reflexiones, ya cargaba contra los «especuladores y revendedores», al tiempo que llamaba a combatir la corrupción y el robo de recursos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cuba se dispone a pasar hambre tras ser arrasada por los huracanes