Borrar
Economia

El miedo se instala en los mercados pese al rescate de AIG por la Reserva Federal

El Ibex-35 se deja otro 2,29% en una jornada en la que Lloyds se hizo con el control del banco británico HBOS y Barclays adquirió los mejores activos de Lehman Brothers

COLPISA

Jueves, 18 de septiembre 2008, 02:42

Las principales bolsas europeas cerraron otra vez con fuertes bajas ayer ante el temor a nuevas víctimas de la crisis financiera, a pesar del gigantesco rescate de la aseguradora estadounidense AIG por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed). El índice Ibex-35 de los principales valores de la bolsa de Madrid perdió ayer el 2,29% hasta cerrar en los 10.661,40 puntos al final de la jornada, su nivel más bajo desde enero del 2006, arrastrado a la baja por los valores financieros.

Los bancos se vieron duramente afectados. Santander cedió el 5,58%, y cerró a 9,99 euros, mientras el BBVA retrocedió el 3,97% para quedar en 10,41 euros. Empresas constructoras y de servicios también sufrieron caídas. Acciona cedió el 4,83%, Endesa retrocedió un 5,53%, mientras el grupo petrolero Repsol YPF ganó un 0,59%.

También se apuntó una ganancia el grupo textil Inditex, porque el mercado juzgó de forma positiva sus resultados semestrales.

Londres terminó con una rebaja del 2,25%, en el índice Footsie-100 de los principales valores. París se hundió a su menor nivel desde mayo del 2005, con descenso del 2,14% en el CAC 40. El índice Dax de la Bolsa de Fráncfort cedió un 1,75% y el índice europeo Eurostoxx 50 perdió un 2,49%. Entre las otras plazas europeas, Milán retrocedió el 2,52%.

Tras cinco días de esfuerzos frenéticos de las autoridades bancarias, las brechas del sistema financiero internacional siguieron ampliándose ayer con la aparición de nuevos nombres en la lista de instituciones condenadas por adelantado por los mercados.

Pocas horas después de que las autoridades estadounidenses tomaran la decisión histórica de estatizar la aseguradora AIG y de que el banco británico Barclays anunciara la compra a bajo precio de los mejores activos de Lehman Brothers, el británico Halifax Bank of Scotland (HBOS) tuvo que acceder a ser comprado de urgencia.

La avalancha de noticias ponía los pelos de punta a los mercados bursátiles, a pesar de las fuertes inyecciones de liquidez suministradas por los bancos centrales. «Las turbulencias desencadenadas por la crisis financiera de Estados Unidos no están cerca del fin», advirtió el primer ministro surcoreano Han Seung-soo, llamando a la calma a los inversores locales.

El banco británico HBOS, que durante largo tiempo fue un emblema de seriedad y de solidez, tuvo que resignarse a la incorporación por su rival Lloyds TSB, tras haber visto volatilizadas las dos terceras partes de su capitalización bursátil desde el comienzo del año. De llegar a buen puerto las negociaciones, la fusión crearía en el Reino Unido un gigante de la banca minorista. En cuanto a las posibles críticas a la operación por afectar a la competencia, algunos comentaristas creen que el Gobierno está dispuesto a desoírlas en aras de la estabilidad financiera del país.

Otro anuncio sorprendente fue la compra por parte del banco Barclays de la mayor parte de las actividades en Estados Unidos del Lehman Brothers, Por poco creíble que pueda parecer, la institución británica se hizo con ellos por 250 millones de dólares, un precio que hubiera sido considerado como ridículo hace apenas algunos meses, Barclays va convertir su filial estadounidense BarCap en el tercer banco de negocios de Wall Street.

Por otra parte, la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de conceder una ayuda sin precedentes de 85.000 millones de dólares a la aseguradora AIG para evitar una crisis financiera de alcance planetario fue acogida inicialmente con aplausos, pero despertó más tarde todo tipo de reservas. Con esa operación, la Reserva Federal enturbió la calma que pareció transmitir horas antes al decidir el mantenimiento de los tipos de interés en el 2%, y no dejarse llevar por el impulso de bajarlos y tratar de activar así la economía.

Trato desigual

Su operación de rescate sorprendió a los mercados, especialmente después de su negativa a socorrer al agonizante Lehman Brothers, que se vio obligado a declararse el lunes en quiebra, contribuyendo a cerrar ese día la peor caída bursátil desde los atentados del 11-S.

Para Elie Cohen, director de investigación del CNRS, «este salvamento es también una mala noticia, pues significa que la crisis continúa, pero al mismo tiempo es una buena noticia en el sentido de que el gobierno se afirma en sus convicciones para evitar una crisis sistémica».

La crisis no se detiene aquí. Según el 'New York Post', las autoridades estadounidenses estarían en busca de un comprador para Washington Mutual, el gran banco de Seattle, que se desploma bajo el peso de sus inversiones inmobiliarias. Su acción, castigada desde hace semanas, caía cerca del 9% mediada la tarde en Europa.

Tras la eliminación de tres de los cinco bancos de negocios de Wall Street -Bear Stearns, Lehman Brothers y Merrill Lynch, comprado el domingo por el Bank of America- la especulación se dirige ahora hacia el número dos del sector: Morgan Stanley.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El miedo se instala en los mercados pese al rescate de AIG por la Reserva Federal