Borrar
Una mujer se somete a una mamografía tradicional. /REUTERS
Una nueva técnica es tres veces más eficiente que la mamografía
SOCIEDAD

Una nueva técnica es tres veces más eficiente que la mamografía

Investigadores estadounidenses utilizan un contraste para iluminar los tumores que quedan escondidos en el tejido fibroso de los senos más densos

N. RAMÍREZ DE CASTRO

Viernes, 5 de septiembre 2008, 02:23

Los radiólogos saben que el cáncer de mama es más difícil de detectar en las mujeres con mamas densas. Por sofisticado que sea el equipo de mamografía, las imágenes de estos senos son menos claras y algunos tumores pueden pasan desapercibidos. Este problema se presenta en 25% de las mujeres de más de 40 años. Pensando en ellas, algunos especialistas suelen recomendar en las revisiones anuales una ecografía, además de la mamografía tradicional. Otra alternativa es la resonancia magnética, una prueba con un coste muy elevado para emplearla de rutina.

El proceso podría simplificarse si se confirman los primeros resultados de una nueva técnica de diagnóstico precoz. El examen utiliza un contraste radiactivo que «ilumina» los tumores más difíciles de ver, los que se esconden en el tejido fibroso.

A las mujeres se les aplica una dosis intravenosa de un contraste de actuación rápida que es absorbido más por las células tumorales que por las sanas. Después unas cámaras especiales se encargan de captar esa luz. Aún es un método experimental, aunque el MBI (acrónimo en inglés de Imagen Molecular de la Mama) ya ha superado con éxito el primer ensayo donde se comparaba con la mamografía clásica.

En la Clínica Mayo (EE.UU.) probaron los dos sistemas de diagnóstico en 940 mujeres con mamas densas y un alto riesgo de cáncer de mama por su historial familiar o por otras razones, como el no tener hijos o no haberles amamantado. Se detectaron trece tumores en doce mujeres: la nueva MBI halló ocho, la mamografía uno, dos con ambos métodos y otros dos en exámenes físicos.

El examen MBI fue el más preciso, al encontrar 10 de 13 tumores, aunque también se le escaparon tres sin descubrir. La mamografía detectó tres de 13 y dejó de ver 10. Con ambos métodos se hubieran diagnosticado 11 de los 13 tumores. Otro punto en contra de las mamografías fueron las falsas alarmas. Hubo en un 9 por ciento de los casos, comparado con el 7 por ciento de los MBI, las imágenes de los mamógrafos hicieron pensar a los médicos que había un cáncer presente. Otro dato a su favor es el coste. El MBI es más caro que la mamografía, pero más económico que la resonancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una nueva técnica es tres veces más eficiente que la mamografía