

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS
Miércoles, 3 de septiembre 2008, 12:28
Habría que remontarse a enero de 1995 para encontrar una cifra tan preocupante. Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, La Rioja registra 2.422 parados más que en agosto del 2007, elevando la tasa de desempleo del 6,45% a un 7,78% en apenas doce meses.
Pese a reconocer que «siempre que existe un desempleado, existe un problema y, por tanto, una preocupación», el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, comparecía inmediatamente después de conocer el dato para dejar constancia de que La Rioja se mantiene entre las comunidades con menos desempleo pese al varapalo sufrido en agosto. «La Rioja mantiene su tasa de paro a 3,31 puntos de distancia de la media nacional -11,09%- y casi 5 mejor en su nivel de contrataciones», afirmó.
En cualquier caso, desde el Gobierno de La Rioja se volvió a reiterar un claro mensaje al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: la situación requiere una actuación urgente con medidas estructurales y reformas inmediatas. Así parecen demandarlo sectores como el de la construcción y la agricultura, con aumentos en La Rioja del 63,03% de desempleados y 32,78%, respectivamente.
El aumento del paro no viene solo, ya que las contrataciones también se desinflan y comienzan a ofrecer una tendencia muy negativa.
Así, durante el mes de agosto, La Rioja contabilizaba 8.164 nuevos contratos, un 13,65% menos que en el mismo mes del año anterior -en España el descenso ha sido aún más acusado y ha alcanzado el 18,42%-.
Tal coyuntura no impidió a Erro hacer balance de la primera fase de la campaña de control de la temporalidad del Gobierno de La Rioja, donde se ha fomentado la conversión de 505 contratos temporales en indefinidos. «Somos la Comunidad con mayor estabilidad», dijo ufano.
Por su parte, sindicatos y empresarios no mostraron una visión tan edulcorada de la realidad. Así, mientras desde la FER se insiste en que los datos son negativos «los miremos por donde los miremos», los sindicatos - UGT, CCOO y USO- se muestran muy preocupados y exigen medidas de choque.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.