

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PRESS
Miércoles, 30 de julio 2008, 02:45
Ninguna película de habla española va a ganar el León de Oro en 2008. Eso porque la 'Mostra de Cine' de la 65ª edición del Festival de Venecia, que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre, no incluyó representantes de nuestro país ni de hispanoamérica en su lista de filmes a competición. Sin embargo, un director hispano está entre los candidatos: el mexicano Guillermo Arraiga, con el largometraje estadounidense , protagonizado por Charlize Theron, Kim Basinger y Joaquim de Almeida
La película de Arriaga concurre con obras de EEUU, Francia, Italia, Alemania, Rusia, Japón, además de coproducciones entre algunos de estos países y naciones como Turquía, Brasil, Etiopía, Hong Kong, China, y Argelia. Entre los competidores están , de Jonathan Demme, con Anne Hathaway y Debra Winger; , de Darren Aronofsky, con Mickey Rourke, Marisa Tomei y Evan Rachel Wood; y , de Kathryn Bigelow, con Ralph Fiennes y Guy Pearce.
Una edición en la que se refleja el «proceso de ósmosis e influencia» entre culturas, que queda demostrado con la especial atención dedicada al cine asiático, con tres películas japonesas por primera vez en competición y con producciones de Tailandia, China y Filipinas.
Asia está representada por los japoneses Takeshi Kitano, con (Aquiles y la tortuga) y Hayao Miyazaki, con su última cinta de animación (), además de Yu Lik-wai, que presenta (), una coproducción en que participaron China, Hong Kong, Japón y Brasil.
Tres secciones
Las listas de películas fueron presentadas ayer en Roma por el presidente de la 'Mostra Internazionale d'Arte Cinematografica' , Paolo Baratta, y director del sector 'Cinema', Marco Müller.
El festival está compuesto por tres secciones: 'Venezia 65' (concurso internacional de largometraje por el León de Oro), 'Fuori Concorso' (filmes de diversos directores que ya hayan presentado obras en el festival), 'Orizzonti' (nuevas líneas de tendencia del cinema con largometrajes en 35mm, en formato digital y documentales) y 'Corto Cortissimo' (concurso internacional de cortometrajes de 35 mm en estreno mundial).
En la sección 'Orizzonti', también será posible escuchar español, pues ésta presentará dos producciones mexicanas: , de Gerardo Naranjo y , de Eugenio Polgovsky.
La 65ª Mostra será abierta el 27 de agosto con la proyección en estreno mundial de 'Burn After Reading' de los hermanos Joel y Ethan Coen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.