Borrar
SALVAJE. La fuerza del río Piqueras obligó a los palistas a emplearse al máximo / DÍAZ URIEL
Crece el caudal
I PIRAGÜISMO I

Crece el caudal

Una soleada mañana aseguraba una gran jornada, pues que el tiempo acompañe siempre es sinónimo de éxito en todo acontecimiento deportivo celebrado en la naturaleza

SERGIO MARTÍNEZ

Lunes, 28 de julio 2008, 11:12

Una soleada mañana aseguraba una gran jornada, pues que el tiempo acompañe siempre es sinónimo de éxito en todo acontecimiento deportivo celebrado en la naturaleza. Y más, si se cuenta con un entorno idílico como es el de la sierra camerana. Con todo ello, la VIII edición del Descenso del río Piqueras congregó alrededor de este poco conocido afluente del río Iregua a un buen número de aficionados al piragüismo de nuestra comunidad.

Esta prueba ya consolida dentro del deporte riojano, cuenta con un grandísimo atractivo para los piragüistas de todo el país, que año tras año se acercan a nuestra comunidad a disputar de un complicado descenso. El Piqueras es un río muy fuerte y técnico, y no todos los palistas pueden enfrentarse a él.

En esta VIII edición participaron en la competición oficial sesenta y cuatro palistas repartidos dos categorías: absoluta y veteranos. Además de ellos, un gran número de piragüistas se acercaron al río Piqueras, pero debido a la dificultad del descenso prefirieron disfrutar de las aguas más calmadas del Iregua. Vicente Orío, presidente del Club Kayak Rioja y organizador de la prueba, considera «todo un éxito» la afluencia de piragüistas «teniendo en cuenta que somos un deporte minoritario».

Entre los participantes, se encontraban diecisiete riojanos, que se sumaron a los llegados desde diversos puntos del país como Madrid, Cataluña o Castilla y León. De todos ellos, diez palistas tuvieron que abandonar, algunos con magulladuras y golpes producidos al ser arrastrados por la fuerte corriente del río tras caerse.

El cántabro Juan José Ortiz fue quien se alzó con el primer puesto en categoría absoluta (menores de cuarenta años) completando el recorrido entre Fuente los Eros y Junta los Ríos en seis minutos y veintiocho segundos. Solamente unas décimas privaron al logroñés Ismael Heras de ser el más rápido, y finalmente tuvo que conformarse con la segunda plaza. Alejandro Ruiz, de Navarra, completó el podio. En veteranos (mayores de cuarenta años), los castellano leoneses José María Rodríguez, Mariano Llorente y Agustín García ocuparon las tres primeras posiciones de la prueba. Además del buen número de participantes, la prueba también contó cerca de un centenar de aficionados que se acercaron para disfrutar de la prueba.

Fin de fiesta

A la conclusión del descenso, tuvo lugar en Lumbreras la entrega de premios para los primeros clasificados. El vencedor de la prueba fue el más agasajado, pues se llevó una piragua, unos remos y un salvavidas. El ambiente festivo de la prueba llegó a su punto álgido cuando se finalizó la jornada con una degustación de chorizo, jamón, queso y panceta, acompañados, como no podía ser de otra manera, con un vino de Rioja.

Vicente Orío, valoró positivamente esta VIII edición del 'Descenso del río Piqueras' y observa que «cada año vamos creciendo un poco» con la esperanza de «llegar un día al centenar de participantes». Para el organizador, el descenso «es deseado por muchos palistas» y asegura que el río Piqueras es «todo un reto personal para los piragüistas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Crece el caudal