Borrar
Adrian North, en la presentación del vino de Bilbaínas. / L.R
Cuestión de ritmo
SOCIEDAD

Cuestión de ritmo

Un estudio de un profesor escocés concluye que la percepción de los vinos varía en función de la música con que se acompaña su degustación

A. GIL. LOGROÑO

Viernes, 25 de julio 2008, 02:44

Adrian North es el director del Departamento de Psicología Aplicada de la Universidad Heriot Watt de Edimburgo (Escocia) y es el autor de un estudio sobre los efectos de la música en la percepción degustativa del vino. La investigación se llevó a cabo con 250 universitarios a los que el profesor dio a probar un vino a la vez que escuchaban una determinada pieza musical. La música se clasificó en cuatro tipologías diferentes: poderosa y pesada (con el Carmina Burana, de Carl Orff); alegre y refrescante (con el 'Just Cant Get Enough, de Nouvelle Vague); delicada y refinada ('Waltz of the Flowers', de Tchaikovsky'); y suave y apacible ('Slow Breakdown', de Michael Brook').

¿Los resultados? North hace ciencia con los mismos y concluye que el 60% de los estudiantes consideró el tinto más poderoso y pesado al escuchar música poderosa y pesada. El 43% lo consideró más alegre y refrescante con este tipo de música; el 41% más sútil y refinado con la correspondiente categoría; y el 25% más suave y apacible con la música de su mismo estilo. Para el blanco, el 40% estimó que era alegra y refrescante con esa música; el 32%, poderoso y pesado con su tipo; el 31%, sutil y refinado con su correspondiente y el 26%, suave y apacible si se acompaña de su música. ¿Se anima a hacer la prueba?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cuestión de ritmo