Secciones
Servicios
Destacamos
E. GARCÍA
Martes, 22 de julio 2008, 03:02
Las cuentas de la Seguridad Social continúan inmunes a los avatares económicos que vive el país al contabilizar en los seis primeros meses de 2008 un superávit de 16.734,34 millones de euros. Pese a la bonanza de la operación, lo más importante es que el saldo positivo supera el 12% el registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, de 14.913,68 millones.
La evolución de la Seguridad Social figura en la ejecución presupuestaria publicada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración a 30 de junio. El Departamento que dirige Celestino Corbacho advierte de que el saldo positivo no contempla todos los gastos, faltan alrededor de 1.200 millones correspondientes al pasado mes. Igualmente adelanta que en julio se producirá una nueva disminución debido a la paga extraordinaria de los pensionistas, cuya nómina ronda los 6.000 millones de euros.
Los 16.734,34 millones son la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 61.828,79 millones y una obligaciones, de 45.094.45 millones, que crecen un 9,18% y un 8,10%, respectivamente, en relación con el mismo periodo del año anterior. En términos de caja, las operaciones se concretan en una recaudación líquida de 59.813,50 millones con un incremento interanual del 8,93%, mientras que los pagos presentan un aumento del 8,04% tras alcanzar los 44.678,86 millones.
Las cotizaciones sociales suben a 54.020,89 millones, que significan un avance de 6,84 puntos porcentuales. En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar en el 2008 un total de 104.615,49 millones por las aportaciones de empresarios y trabajadores. Los ingresos por este concepto suponen a 30 de junio, el 51,64% de lo previsto para todo el ejercicio.
En el capítulo de gastos y dentro de las prestaciones contributivas, propias de los trabajadores, las pensiones absorben 35.940,83 millones, el 7,89% más. El mayor montante, de 23.805,78 millones pertenece a la jubilación, la viudedad, con 7.088,83 millones figura a continuación. El capítulo no contributivo, es decir, beneficios de carácter universal, cuesta al sistema 1.686,05 millones, después de un crecimiento del 8,07%.
El coste de la incapacidad temporal (baja por enfermedad) se lleva 2.408,13 millones, cantidad que aunque elevada es menor el 1,19% a la alcanzada en el 2007. Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevan hasta 1.014,38 millones, cifra superior el 31,55% a la registrada en el ejercicio anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.