

Secciones
Servicios
Destacamos
SANTIAGO BENITO URBINA
Martes, 8 de julio 2008, 03:09
El codo doloroso es una patología frecuente en todas las edades de la vida y causa limitación importante en la vida cotidiana. La articulación del codo está estructurada por el húmero, cúbito y radio, así como los tejidos blandos periarticulares (bursas, músculos, vasos, nervios) que componen el codo.
El codo es una articulación de gran movilidad y de uso continuo, su alteración produce mucho dolor al enfermo.
Cuando duele y está inflamado debe hacerse artrocentesis (evacuación de líquido sinovial) y descartar artritis de causas múltiples.
Deben descartarse otras enfermedades como las fracturas ocultas, fisuras, artrosis, osteonecrosis, condromalacia y otras causas.
La artritis de codo cursa casi siempre una clara limitación e imposibilidad para extenderla y flexionarla, con dolor severo y malestar.
LAS ARTRITIS MÁS FRECUENTES
Las artritis de codo más frecuentes son:
1. -Gota: Por depósitos de cristales de ácido úrico.
2. -Condrocalcinosis o pseudogota: Por depósitos de cristales de pirofosfato.
3. -Artritis reumatoide: Enfermedad inflamatoria crónica con factor reumatoide positivo.
4. -Artritis infecciosa: De origen diverso.
5. - Artritis psoriásica: Asociada a dermatopatía psoriasis.
La artrosis de codo se relaciona con sobreuso y actividad laboral o deportiva. Produce dolor al movimiento y cede o mejora con reposo.
LA EPICONDILITIS
La epicondilitis (codo de tenista) es corriente en deportistas y actividades que requieren movimientos repetidos de extensión, flexión y supinación. Produce dolor lateral de codo y que puede llegar a dificultar el sueño. También produce sensación de pérdida de fuerza y miedo a mover el codo. Hay dolor en la presión del epicondilo. Casi todos los movimientos del codo y muñeca son dolorosos. Causa preocupación y miedo al paciente, le dificulta el abrir puertas, abrir grifos, subir persianas, pelar frutas y verduras.
LA EPLITROCLEITIS
La epitrocleitis (codo del golfista) produce dolor en zona medial de codo y también en la flexión resistida del codo. Se conoce como 'codo de golfista', aunque se produce mayoritariamente en pacientes que no han jugado nunca a golf.
LA BURSITIS
1.- Bursitis olecraniana suele ser limitante y relacionada con procesos infecciosos, gota.artritis reumatoide, espondiloartropatias y otras.
2.- Bursitis de tríceps braquial, en deportistas y trabajos de sobrecarga. Produce dolor a la extensión contra resistencia activa.
EL TRATAMIENTO
Depende de la causa. Son de gran utilidad los antinflamatorios, las férulas de reposo, las infiltraciones, los ultrasonidos, los ejercicios de estiramiento pasivo y fortalecimiento muscular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.