

Secciones
Servicios
Destacamos
M. SCHMITT
Miércoles, 2 de julio 2008, 10:56
El concejal de Desarrollo Urbano, Miguel Gómez Ijalba, solicitará al alcalde de Logroño que lleve a cabo una inspección interna pormenorizada en Urbanismo, ya que considera que existe otra operación de permuta «dudosa», de unos solares que fueron de un familiar del director general de Urbanismo, y en la que ha participado el propio Javier Martínez Laorden. Además, pedirá al primer edil que inhiba al funcionario hasta que queden aclaradas las situaciones.
Según explicó el edil, en diciembre del 2007, a la vez que se presentaba en el Ayuntamiento el convenio con la polémica parcela que había sido del director general, entraron al Consistorio otras dos operaciones idénticas, también en el polígono de Las Cañas, aunque los solares habían sido de su hermana. Sin embargo, Martínez Laorden aparece en la escritura de compra-venta de una de las operaciones, mientras que la otra no está en el expediente.
En concreto, aclaró el edil, la hermana del jefe de Urbanismo vendió una parcela en dos partes que «acabaron en distintas operaciones en manos del Ayuntamiento en un plazo de seis meses». El 56% del solar, de 3.593 metros cuadrados, fue vendido a una empresa el mismo día que el 46% restante, aunque a otra compañía.
Lo que denuncia el edil es que ambas porciones acabaron permutándose con el Ayuntamiento, algo que para él es «curioso» y «preocupante». «Al menos hace pensar que puede haber una premeditación a la hora de hacer la operación de esta manera», comentó Gómez Ijalba, quien dijo que se trata de la misma situación que la que fue suspendida en la Junta de Gobierno. Al considerarse como administración del patrimonio, el concejal de Desarrollo Urbano cree que en este caso puede que no haya una incompatibilidad del alto cargo, aunque considera que sí hay «una falta de ética y de moral».
Otra «curiosidad» de estos expedientes es, según Gómez Ijalba, que el Consistorio logroñés pagó más dinero que cuando fueron enajenadas las parcelas. «El Ayuntamiento paga casi 300.000 euros más del valor que tenían los solares seis meses antes», comentó el edil, quien añadió que el cálculo lo hizo con una tabla de valores «aprobados y publicados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.