Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. LÓPEZ DE HARO
Miércoles, 11 de junio 2008, 02:33
El gobernador de Puerto Rico, Anibal Acevedo, hizo ayer un llamamiento ante las Naciones Unidas para que reconozca el derecho de autodeterminación de los puertorriqueños al mismo tiempo que acusó a la administración del presidente George Bush de haber impedido el derecho democrático a esta región estadounidense de elegir su propio destino. Acevedo criticó «la posición contradictoria del actual gobierno de los Estados Unidos» y su voluntad de «llevar al pueblo de Puerto Rico, basado en premisas equivocadas, al camino del territorio incorporado a la estatalidad federada».
Un comité de la ONU votó ayer a favor de una moción que empuja a Estados Unidos a otorgar el derecho a Puerto Rico para determinar su propio estatus. Cabe recordar que esta isla caribeña ha sido territorio norteamericano desde finales del siglo XIX pero ganó cierta autonomía en 1952. Un año más tarde, el caso Puerto Rico fue un tema debatido en la Asamblea General hasta 1953, cuando Estados Unidos logró que esa isla fuera borrada de las lista de territorios coloniales, al probar su presunta autonomía bajo el estatus de Estado Libre Asociado.
«Presos políticos»
La resolución, que también promueve la devolución por parte de Estados Unidos de los territorios de Vieques y Ceiba, empleados para maniobras militares, y que exige la liberación de «todos los presos políticos» detenidos hace más de 20 años, supone un paso fundamental para que el debate alcance un sentido más amplio dentro de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante su presentación, el embajador de Cuba, Rodrigo Malmierca, destacó que «el examen de este tema por la Asamblea General es cada vez más urgente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.