

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA |
Lunes, 2 de junio 2008, 21:07
La exposición, comisariada por el periodista Casimiro Somalo, repasa aquellos momentos previos a la concesión de la Autonomía y muestra en imágenes la celebración del Día de La Rioja en sus primeros años, cuando Nájera era el epicentro de esta efeméride.
Según Somalo, la muestra, que se compone de paneles fotográficos y material audiovisual, hace un recorrido que parte de la preautonomía, da cuenta del cambio de nombre y culmina en el Día de La Rioja.
La muestra, que será inaugurada el próximo viernes, día 6 de junio, estará ubicada en los bajos del Cine Doga (C/ Constantino Garrán, 11) y permanecerá abierta hasta el 21 de junio. Podrá ser visitada en horario de 18.30 a 21.30 horas.
Precisamente, la imagen elegida para ilustrar la cartelería del Día de La Rioja en esta trigésima edición recupera, bajo el lema La voluntad de un pueblo, aquellas imágenes de finales de los años 70: cuando La Rioja daba sus primeros balbuceos como autonomía con identidad propia y echaba a caminar.
Folclore para escolares
Por otro lado, y con el objetivo de ahondar en el conocimiento de la esencia de las tradiciones riojanas de la forma más didáctica posible, el Ejecutivo riojano ha confeccionado un completo programa de actividades dirigido a los escolares de Primaria de La Rioja.
Se trata de acercarles el folclore riojano de una forma cercana, amena y formativa. Para ello, el programa elaborado ofrecerá exhibiciones y muestras de folclore a la carta, es decir, tanto los escolares de Logroño como de las cabeceras de comarca podrán conocer aquellas manifestaciones culturales que son propias del lugar en el que residen.
Para ello, el Gobierno riojano cuenta con la inestimable colaboración de un buen número de grupos de danzas de la comunidad autónoma que, con su buen hacer, contribuirán a que los niños y niñas riojanos se acerquen a una de sus principales señas de identidad: el folclore.
Jota en San Millán de la Cogolla
La programación del Día de La Rioja tendrá varias novedades en esta edición. Además del Festival de Pelota que se celebrará por la tarde, el acto institucional que acogerá San Millán de la Cogolla presentará cambios respecto a ediciones anteriores.
Además de la entrega de la Medalla de La Rioja a Würth, y de la distinción de Riojano Ilustre al pelotari Augusto Ibáñez Titín III, el acto se completará con la imposición de la insignia de oro de la Comunidad a los 47 consejeros y ex consejeros que han formado parte de los Gobiernos democráticos de La Rioja desde hace 25 años y con la entrega del Galardón de la Artes al artista jarrero afincado en Madrid José Manuel Rodríguez Arnáez.
En esta edición, la jota, uno de los máximos exponentes del folclore riojano también estará presente en San Millán. El jotero Luis Miguel Heras Nicolás, natural de Alberite, entonará una de las jotas más representativas: Riojano de pura cepa.
Heras Nicolás cuenta con una trayectoria jalonada de premios y reconocimientos, uno de los más recientes ha sido el primer puesto en el tradicional Concurso de Jota Navarra que cada año se celebra en Tafalla. En 2007 también obtuvo el primer premio del Concurso de Jotas de Cenicero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.