Borrar
Elena Espinosa. / EFE
El Gobierno admite que «un cierto abuso» en los márgenes comerciales sube los precios de algunos alimentos
Economia

El Gobierno admite que «un cierto abuso» en los márgenes comerciales sube los precios de algunos alimentos

La Comisión Europea vigilará la influencia de las cadenas de distribución y del comercio minorista en los costes finales

COLPISA

Miércoles, 21 de mayo 2008, 02:35

El Gobierno admitió ayer que detrás de algunas subidas de precios en la alimentación puede haber «un cierto abuso» a la hora de establecer los márgenes comerciales de cada parte que interviene en la operación, si bien hasta ahora no ha hallado pruebas concretas de ello. La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que mantiene las competencias sobre el sector agrario, señaló que en caso de detectar nuevos indicios sería la primera en comunicárselos a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

Este órgano ya abrió a principios de abril una decena de expedientes sancionadores contra la patronal alimentaria y varias organizaciones sectoriales de productores, de manera especial en el pan, los helados, la pasta, las salsas, el pollo, los huevos y todos sus derivados, pero no así en la leche, que quedó fuera.

Fueron los agricultores y los consumidores los que denunciaron esas presuntas conductas prohibidas el invierno pasado, mientras que el Ejecutivo se limitó a hacer declaraciones sobre la existencia de hechos sospechosos. Los profesionales del campo creen que esa investigación quedó incompleta al no incluir a la distribución comercial, a la que incluso algunas organizaciones agrarias, como UPA, se plantean llevar ante la Fiscalía del Estado por un supuesto delito de maquinación para alterar el precio de las cosas.

Ayer, en declaraciones a TVE, Espinosa explicó que cada uno de los «muchos» intermediarios que intervienen en la cadena comercial se queda con un porcentaje determinado, y es ahí donde se tendría que revisar si es o no ajustado a la realidad. Por ello, abogó por introducir una «mayor transparencia» en el recorrido de cada operación, para lo cual el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió en marzo a crear un observatorio específico sobre la cuestión.

Contra la especulación

Mientras, la Comisión Europea anunció ayer que vigilará la influencia de las cadenas de distribución y del comercio minorista en los precios de los alimentos, así como la especulación en los mercados financieros, dentro de un conjunto de medidas para mitigar el actual encarecimiento alimentario mundial. El Ejecutivo comunitario ha aprobado un conjunto de propuestas, con el fin de responder a la actual situación mundial de escasez y alza de los precios de los alimentos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Gobierno admite que «un cierto abuso» en los márgenes comerciales sube los precios de algunos alimentos