Borrar
Los colegios católicos recogen más de 21.000 firmas en favor de concertar el Bachillerato
REGIÓN

Los colegios católicos recogen más de 21.000 firmas en favor de concertar el Bachillerato

FERE y CONCAPA esperan superar las 26.000 adhesiones cuando contabilicen los apoyos recogidos en las cabeceras de comarca

V. SOTO

Martes, 20 de mayo 2008, 10:56

La Federación de Religiosos de Enseñanza (FERE) y la Confederación Católica de Padres (CONCAPA) ya han recogido más de 21.000 firmas para pedir al Gobierno de La Rioja la concertación del Bachillerato. A falta de sumar las adhesiones recabadas por los colegios de las distintas cabeceras de comarca, los promotores de la iniciativa prevén, para finales de semana, superar los 26.000 apoyos.

Representantes de FERE, CONCAPA, los sindicatos USO y FSIE, así como del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Letras de La Rioja pedirán hoy a la oficina de la Presidencia de La Rioja una reunión para la entrega de las firmas y para reclamar una intervención urgente que dé respuesta a su demanda.

«No se trata de ningún ultimátum, pero nos gustaría que, en la reunión, el Gobierno regional nos diese una fecha para la concertación y una cantidad. Es decir, algo concreto, tanto si es que se va a concertar plenamente el próximo curso como si se puede empezar paulatinamente», explica José Ignacio Fernández, presidente de FERE.

Los promotores de la idea también esperan que la reunión se pueda mantener de forma inmediata. «A ser posible, antes de que concluya la próxima semana», indica Carmen Castells.

«Ahora es cuando se empiezan a discutir los presupuestos y, como esperamos que se incluya alguna partida económica para el curso que viene, bien sea para una concertación parcial o completa, puede ser un buen momento», incide José Ignacio Fernández.

El pasado mes de abril, el consejero de Educación, Luis Alegre, cifró en unos tres millones de euros anuales el coste de la concertación de las cerca de 40 aulas de Bachillerato privado existentes en la comunidad y que, durante este curso, han acogido a 824 alumnos, aunque con la concertación se podría incrementar el número de estudiantes.

Para Castells, la recogida de firmas ha supuesto «un gran éxito y una muestra de que la concertación es un tema que se encuentra en la calle y que cuenta con un gran respaldo social». Incluso, si se cumplen las previsiones de CONCAPA, esta campaña podría superar en cuanto a adhesiones a la que se inició en el año 2004 para pedir que la asignatura de Religión fuese evaluable.

«Se ha producido una gran movilización en muy poco tiempo», reivindica la presidenta de la Confederación Católica de Padres. «Aunque todavía hay hojas de firmas en la calle, vamos a finalizar la campaña entre hoy y mañana con más de 26.000 firmas recogidas en un mes», añade Castells.

Además, la dirigente de CONCAPA hace hincapié en la «promesa electoral lanzada por Pedro Sanz durante las últimas elecciones municipales». «Esperemos que esta recogida de firmas sirva para llamar la atención del Gobierno regional y que, después de un par de años en los que se ha hablado pero muy por encima de la concertación, por fin se puedan ver actuaciones claras», prosigue Castells.

Malestar

La recogida de firmas promovida por los centros católicos ha provocado el malestar entre los sindicatos mayoritarios, que consideran la iniciativa como una medida de presión hacia el Gobierno regional que sólo busca una concertación inmediata.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los colegios católicos recogen más de 21.000 firmas en favor de concertar el Bachillerato