Secciones
Servicios
Destacamos
J. ALBO
Viernes, 9 de mayo 2008, 03:02
La mayoría de los vecinos de Ochánduri comparte una 'huerta', pero ni todos son labriegos ni en ese terreno crecen lechugas, tomates ni nada que sea directamente comestible.
Los frutos de este proyecto común son enormes paneles fotovoltaicos, que cual girasoles rotan para encararse al sol del que se alimentan. Las placas pertenecen a la denominada 'Asociación de Productores Fotovoltaicos de la Fanega Solar Ochánduri', que, recientemente, ha sido reconocida con un galardón que, aunque no da para comer, ilusiona mucho, ya que hace sonar a este pequeño municipio como un referente en la producción energética.
Se trata del 'Premio Sol y Paz, a la labor solidaria', otorgado por la 'Fundación Tierra' y el Parque de las Ciencias de Granada. El reconocimiento les llega, a juicio del jurado, «por ser una curiosa forma de dar nueva vida a la economía rural y convertir a sus moradoras, pastores, agricultores, etc. en propietarios de una 'huerta solar' autogestionada, de 700 kWp, luchando contra los gigantes financieros y convirtiendo un bello punto de la Rioja en un santuario solar del pueblo».
La mayoría de los vecinos del pueblo participa en este proyecto, por medio de la citada asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.