Secciones
Servicios
Destacamos
EMILIA FERNÁNDEZ
Lunes, 5 de mayo 2008, 03:20
Miren, una a veces se queda atónita ante la actitud de algunos dirigentes que niegan la realidad que nos afecta a la ciudadanía día a día. Nos hacen sentir como al pobre Galileo cuando defendía las teorías copernicanas de que la tierra no era el centro del mundo con su célebre «y sin embargo se mueve»; siglos después ha tenido que ser la propia iglesia católica la que ha tenido que enmendar y pedir perdón por todos los procesos de negación de lo obvio. Lo que pasa es que eso ya no le vale al pobre Galileo, a buenas horas mangas verdes. Y este es el caso del Gobierno regional del Partido Popular con respecto a las listas cerradas -porque están cerradas digan lo que digan- de ginecología: ellos esconden la cabeza cual avestruz, pero los demás y sobre todo ¿las demás!, vemos el panorama muy claramente y no es precisamente alentador. Da igual que digan cien veces que las listas para revisiones ginecológicas no están cerradas porque con lo que parecen no contar es que las riojanas, más pronto que tarde, tenemos que acudir al servicio de ginecología por diferentes causas y comprobamos en nuestras carnes, sin mediadores ni interpretaciones, la denuncia que hacemos como Partido Socialista. Las mujeres vamos con nuestro volante al mostrador de citación y siempre tenemos la misma respuesta: ¿las listas están cerradas! Vuelva otro día.
Esta situación nos preocupa porque sin las revisiones ginecológicas periódicas y sólo con los programas que hay en marcha en materia ginecológica en la sanidad pública no vemos garantizada una atención integral y una detección precoz de las posibles enfermedades ginecológicas. Y se preguntarán ¿por qué? Porque el programa de detección de cáncer de mama atiende a mujeres de 45 años a 65 lo que hace que pacientes de riesgo (historia familiar de cáncer de pecho) ante la imposibilidad de revisión ginecológica se quedan sin poder prevenir una futura enfermedad. Y además, porque el otro programa, el de Mujer Sana, sólo sirve para detectar el cáncer de cervix, cuando sabemos que existen otros cánceres ginecológicos más graves y más habituales que este programa no detecta. Para más INRI, este programa fue anunciado por el ex consejero de Sanidad, D. Pedro Soto, como la solución para eliminar listas de espera (entonces sí se reconoció que había un problema de listas de espera) y dijo en su momento que iba a atender a mujeres de 25 a 40 el primer año, el segundo entre 40 y 50 y el tercer año, además de las anteriores a las de 40 a 50, algo que no ha sido así por falta de medios y personal. Nos mintieron una vez más.
El resultado final es que las riojanas tienen que acudir a la sanidad privada y gastarse de 100 euros en adelante por algo que puede y debe facilitar la sanidad pública, y nosotros no queremos que el Gobierno del PP en La Rioja pida perdón a las mujeres dentro de 400 años, como la Iglesia con Galileo, lo que queremos es que el Gobierno regional garantice de una vez por todas un servicio integral de atención ginecológica como se merecen las ciudadanas que pretenden vivir en la 'Comunidad de la Excelencia'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.