Borrar
Llame usted a partir de noviembre
TRIBUNA

Llame usted a partir de noviembre

MAITE SEOANE SÁNCHEZ

Sábado, 3 de mayo 2008, 02:41

Cuando los responsables políticos que gobiernan la Comunidad Autónoma afirman contundentemente que van a defender los derechos de los riojanos, ¿a qué se refieren exactamente?.

Que si las señas de identidad, que si no van a permitir que el Gobierno Central discrimine a La Rioja, que si los riojanos tienen los mismos derechos...bla, bla, bla.

¿A qué riojanos se refieren? ¿Se refieren a los riojanos con o sin dinero? ¿A los autóctonos o también a los foráneos? ¿Sólo a ellos? O, ¿también a ellas?

Y como en esta comunidad ya nos conocemos y sobran las ambigüedades, escenificaré la realidad que las mujeres, en La Rioja, viven a diario. Y hablo por propia experiencia.

Aquí, las cosas funcionan así:

- ¿Admisión, buenos días!

- Hola, buenos días. ¿me pone, por favor, con la Unidad de la Mujer Sana?

- Mmmm...Un momento, por favor.

(Tapa con la mano el auricular del teléfono y le avisa a su compañera en tono bajito).

- ¿Oye! Que preguntan por la Unidad de la Mujer Sana.

La compañera coge el teléfono y contesta:

- ¿ Dígame!

- Hola, buenos días. Mire, llamo porque ya ha pasado un año desde que me hicieron la revisión ginecológica y como no me avisan y además tengo la receta de los anticonceptivos ya caducada... pues les llamo para que, por favor, me den cita.

- Ahhh! Bueno. Si es por las pastillas, no se preocupe. Vaya usted al médico de cabecera y se las receta sin problema.

- Yaaa! Pero....claro, ¿y la revisión ginecológica? El año pasado me dijeron que iba a ser anual...

- Bueno... es que a las mujeres que vimos hace aproximadamente un año, ahora las revisaremos cada año y medio, en vez de hacerlo anualmente.

- ¿Yaaa! Pero...es que...

- Llame usted a partir de noviembre y le daremos cita. (O, mejor, no llame).

No proporcionan más información. ¿Les suena? Esta es, más o menos literal, la situación real.

Y si llaman ustedes cien veces, le darán cien respuestas diferentes. Parece ser que les han dicho lo que no pueden hacer (dar más citas), pero no les han homogeneizado el mensaje. Da lo mismo si le hicieron la revisión hace más de un año, no importa su historial ni sus antecedentes, da igual si usted tiene un volante de su médico de cabecera. ¿Se está usted muriendo? ¿No?... Pues espere o pague.

Lo cierto es que no dan citas, sea cual sea la situación, para nadie. Las listas de ginecología están cerradas y les invito a comprobarlo.

Estando así las cosas, deberíamos plantearnos, entre otras cuestiones, las siguientes: ¿Cuál es el verdadero motivo por el que no se prestan los servicios necesarios? ¿Cuánto facturan, en La Rioja, las consultas y centros ginecológicos privados para cubrir las deficiencias de la sanidad pública riojana? ¿Hay cada vez más, o sólo nos lo parece? ¿Qué mujeres se pueden permitir un servicio privado? ¿Qué hacemos con las mujeres sin recursos económicos?...

Miren, si hay algo en este mundo que crea incertidumbre es, precisamente, la salud y es que, si apostamos por la internacionalización o por la innovación, por el acceso a Internet o por la TDT, y además estamos dispuestos a invertir en eso (que está muy bien), quizá deberíamos plantearnos primero si no es más urgente dar cobertura, por ejemplo, a la sanidad pública. ¿O se trata sólo de maquillar la imagen exterior que proyectamos?.

Si nuestro Gobierno regional no proporciona los servicios ginecológicos necesarios, no está apostando por las riojanas, está apostando por las clínicas privadas, eso sí, las riojanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Llame usted a partir de noviembre