Borrar
Un drama invisible
REGIÓN

Un drama invisible

Varios empresarios de La Rioja han sido investigados, pero desconocían la inhumana situación a la que los detenidos sometían a los trabajadores

J. A. G.

Martes, 29 de abril 2008, 10:01

El drama de los ciudadanos portugueses esclavizados en La Rioja sucedía, al parecer, sin que nadie en el entorno de las víctimas sospechara nada. Las autoridades fiscales y policiales que comparecieron ayer en rueda de prensa aseguraron que en el transcurso de la operación fueron investigados varios empresarios riojanos, pero ellos no eran conscientes de la supuesta explotación a la que los detenidos sometían a los trabajadores.

Los empresarios pagaban las sumas pactadas y ahí acababa todo. Luego los detenidos manipulaban las cuentas de los trabajadores y se quedaban con el dinero.

Los habitantes de las poblaciones en las que los 'esclavos' pasaban sus jornadas de trabajo tampoco eran conscientes del trasfondo de la situación. Al menos, ninguna de las denuncias existentes en este caso fue i nterpuesta en La Rioja.

Mientras los trabajadores esclavizados dejaban su salud y su dignidad en los campos riojanos, los cabecillas de la organización mafiosa disfrutaban de un imponente nivel de vida en Portugal. Muchos de ellos vivían en lujosos chalés y hacían ostentación pública de su alta posición económica, según detalló ayer el fiscal Juan Calparsoro.

En el marco de la 'Operación Libertad', la Eurojust emitió 31 órdenes de detención y entrega, pero al final solo hubo 28 detenciones. Uno de los sospechosos se encuentra en un hospital de Portugal, y los otros dos en Suiza.

Ayer, la noticia de la detención de los miembros de la red y la existencia de 3.000 trabajadores esclavizados en el campo español saltó a los titulares de los informativos nacionales de radio y televisión, así como a las ediciones de internet de los principales diarios españoles.

La atención mediática en el país vecino no fue menor. La televisión portuguesa SIC envió incluso una unidad móvil a la rueda de prensa que se celebró en el Palacio de Justicia de Logroño. A continuación, los periodistas lusos se desplazaron a Murillo de Río Leza, desde donde emitieron información en directo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un drama invisible