Borrar
Una de las furgonetas usadas para el transporte de 'esclavos', en Fuenmayor./A.I.
La detención de seis portugueses en La Rioja cierra un golpe contra la explotación laboral abierto en el 2005
JUSTICIA I LUCHA CONTRA EL TRÁFICO DE TRABAJADORES

La detención de seis portugueses en La Rioja cierra un golpe contra la explotación laboral abierto en el 2005

La Policía Judicial lusa cree que en La Rioja también se produjeron abusos sexuales a una mujer esclavizada. Los cabecillas de la red tenían numerosos antecedentes

V. SOTO

Viernes, 25 de abril 2008, 10:00

La detención de seis portugueses en La Rioja ha cerrado, de momento, una operación contra la esclavitud y el maltrato laboral de inmigrantes que había comenzado en el año 2006. La redada, realizada conjuntamente por la Justicia portuguesa y española, también ha servido para capturar a otras 13 personas en España (ocho en Navarra, dos en Álava y tres en Aragón) y siete más en Portugal.

Según la 'Policía Judiciaria' portuguesa, entre los detenidos en La Rioja se encontrarían los cabecillas de la red, que podrían haber explotado para labores agrícolas a más de 150 personas a lo largo de la última década.

Al menos dos de estos detenidos, naturales de la localidad de Alfandega da Fé (norte de Portugal), cuentan con numerosos antecedentes por hechos similares ocurridos en el año 2006 y que tuvieron como epicentro Fuenmayor, donde se llegaron a producir registros domiciliarios.

Pese a que tras ese golpe se produjeron diversas reuniones entre Fiscalía de La Rioja, Delegación de Gobierno, sindicatos y fuerzas de seguridad, los ahora detenidos y sus compinches siguieron trayendo trabajadores portugueses engañados para realizar labores agrarias en La Rioja y provincias limítrofes.

Entre las personas esclavizadas por esta banda destacan algunos casos, como el de una mujer que estuvo retenida ocho años (desde 1997 hasta el 2005), durante los que fue sometida a todo tipo de agresiones, entre ellas, sexuales. La 'Policía Judiciaria' portuguesa sospecha que estas agresiones se produjeron mientras trabajaba en los viñedos de La Rioja.

Las denuncias que han desencadenado estos arrestos parten de trabajadores explotados que consiguieron huir a su país, donde denunciaron los hechos a la Fiscalía lusa. Pese a la magnitud de la redada, la Guardia Civil asegura que la actuación desarrollada esta semana sigue en marcha y no descarta que se puedan producir más detenciones en los próximos días, entre ellas las de algún otro responsable de la extorsión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La detención de seis portugueses en La Rioja cierra un golpe contra la explotación laboral abierto en el 2005