Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Viernes, 25 de abril 2008, 14:13
El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, presentó hoy en rueda de prensa la iniciativa, acompañado de Remírez y de un representante de la empresa catalana, Angel Ramírez, como forma de mostrar el "apoyo" del Ejecutivo a esta empresa.
La empresa quedó constituida formalmente ayer. Durante los próximos dos o tres años, y en el Centro Tecnológico de la Fombera, se dedicará a desarrollar tecnología sobre simuladores en ordenador. Para ello, contratará ingenieros "de alta graduación", en palabras de Remírez, intentando "recuperar cerebros riojanos que están trabajando fuera y pueden verse atraídos por la idea". Hasta 2013 se espera contratar entre 20 y 25 personas con esta cualificacion. Luego, comenzará la fase de fabricación que, ya, abrirá "otro escenario de contratación".
Nájera Aerospace cuenta, ya, con un encargo de la Agencia Espacial Francesa para crear una lanzadera de diez toneladas para poner en órbita satélites de doscientos kilogramos. Sus trabajos, anunció el representante de la empresa riojana, pueden desarrollarse, después, a ámbitos como las Fuerzas Armadas.
El proyecto, en opinión de Sanz, "marca, con claridad, la apuesta del Gobierno para desarrollar una política de investigación e innovación" porque, dijo, el Ejecutivo "no quiere perder el tren del desarrollo".
NAJERA AEROSPACE
Tras su periodo en el Centro Tecnológico de la Fombera, Nájera Aerospace (NASP) trasladará sus actividades a una nueva sede dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Centrará su actividad en el diseño y la fabricación de series cortas de componentes, equipos y sistemas electrónicos de control con aplicación en los sectores aeroespacial, energía y transporte.
La inversión prevista en I+D es de seis millones de euros, dentro del planteamiento estratégico 2008-2013. En capital intelectual tiene previsto invertir tres millones de euros.
AGENCIA ESTATAL FRANCESA
Su primer proyecto, Aldebarán, para la agencia francesa, es un proyecto de demostración para desarrollar una nueva generación de transportes al espacio bajo un enfoque de ruptura con los actuales sistemas.
Dará cobertura a todo tipo de nuevas tecnologías que tengan la habilidad de dar soporte y cubrir las necesidades de un nuevo mercado basado en misiones con micro satélites.
Es un proyecto donde, al menos, participarán dos naciones (Francia y España) y, quizás, en un futuro, Alemania. Costará en torno a los trescientos millones de euros. GTD invertirá veinte y Nájera Aeroespace seis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.