Borrar
Jaime Siles. / EFE
«Lo mejor de lo clásico también es 'underground'
I JAIME SILES I ESCRITOR

«Lo mejor de lo clásico también es 'underground'

Jaime Siles abre hoy, en el centro cultural Ibercaja, el Seminario Presencias Literarias

DIEGO MARÍN A.

Viernes, 25 de abril 2008, 02:54

El Seminario Presencias Literarias de la Universidad de La Rioja inicia su edición 2008 con un recital poético de Jaime Siles, poeta y crítico literario, además de catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Valencia. Entre sus libros de poesía destacan

Canon

Música de agua

Semáforos, semáforos

Himnos tardíos

- A bocajarro, ¿qué sería de su poesía sin la tradición latina?

- Mi poesía no sólo se ha nutrido de la tradición clásica latina, sino de gran parte de la occidental y, en concreto, de las ocho lenguas que leo y de las que he traducido. En mis primeros libros hay una clara influencia de los presocráticos y de Virgilio, a la que se añade luego la del barroco español y los metafísicos ingleses, la del romanticismo inglés y alemán, y la del modernismo anglosajón e hispanoamericano.

- También los lugares donde ha residido (Austria, Italia, EEUU) riegan su obra.

- El espacio me interesó casi más que el tiempo. Sólo en mis últimos libros (a partir de

Semáforos, semáforos

- La poesía es para usted ¿comunicación o comunión con el lector?

- La poesía es conocimiento de una verdad que a veces se trasmina y que puede hacer suya (o no) el lector, ya que ello depende de un sinfín de cosas. Pero la comunión con el lector es uno de los grandes misterios y milagros de la literatura. De hecho ésta no podría existir sin el lector, ya que él (y no el autor) es su personaje.

- Por otra parte, es autor de 'poemas-videoclips'.

- Cuando escribía

Semáforos, semáforos

- Su primer poemario fue fotocopiado hasta la saciedad. Visto así, más que clásico parece usted pertenecer a lo

underground.

- Cuando empecé a escribir era muy difícil publicar. Hoy se editan hasta los estornudos, pero entonces se empezaba publicando poemas en revistas y, si había suerte, se pasaba a una colección de 'plaquettes' que editaba conjuntos de dos o tres poemas en cuadernos que tenían una tirada limitada y no venal. Ese fue el caso de

Génesis de la luz

underground

underground

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Lo mejor de lo clásico también es 'underground'