Secciones
Servicios
Destacamos
B.B.
Martes, 22 de abril 2008, 11:07
«La opinión pública se escandalizó al saber que las leyes sobre la autonomía del planeta Venus habían creado un vacío legal que había permitido a una nave pirata posarse en el mismo y utilizar el trabajo forzoso de sus prisioneros, plantadores y secadores de plátanos de las colonias venusinas. La policía interplanetaria se vio impotente para poner fin a tales actuaciones y acabar con esta primera organización terrorista. Además, vio aparecer diversas facciones que fueron responsables del asesinato del capitán Kramm y la exterminación de sus hombres».. (Clark Carrados, El espacio negro silencioso, 1973).
Clark Carrados (o Louis G. Milk, Glenn Parrish o Casey Mendoza, que por cualquiera de estos seudónimos era conocido) publicó más de dos mil novelas de las denominadas 'de a duro', novelas populares o 'bolsilibros'. Una ficción de serie B en la que se reconoce toda una generación de españoles que dejaron volar su imaginación con extraterrestres seres, rudos vaqueros o policías de dudoso pasado como los que creó este riojano, nacido en Haro con el nombre de Luis García Lecha el 11 de junio de 1919 y que falleció en Barcelona el 14 de mayo de 2005.
En esta ciudad y en sus editoriales -fundamentalmente Bruguera- desarrolló su vena literaria, razón por la que su legado ha pasado desapercibido entre sus paisanos, como ha ocurrido con otros artistas riojanos que han desarrollado su trabajo fuera de su tierra y a los que últimamente se les está rindiendo la pleitesía que se merecen entre los suyos. Así, el Instituto de Estudios Riojanos, la Universidad de La Rioja y el Aula de Cultura de Diario LA RIOJA han organizado desde hoy y durante tres días unas jornadas de homenaje a Luis García Lecha con el título 'Del espacio sideral al lejano oeste. La novela popular en España'. Las jornadas están coordinadas por el profesor de la UR y director del Aula de Cultura de Diario LA RIOJA, José Antonio Caballero, y por los expertos en este tipo de literatura José Carlos Canalda y Carlos Quintana Francia, quienes en un ensayo consideran a García Lecha como «el patriarca de la ciencia-ficción popular española».
García Lecha (Clark Carrados) era funcionario de prisiones en excedencia -curiosamente, el funcionariado era la profesión de varios de estos prolíficos autores- y fue uno de los más fecundos escritores de la literatura popular o de quiosco española. Compuso más de dos mil novelas (dos mil tres exactamente), de las que casi 600 fueron de ciencia-ficción. Carrados -fue su seudónimo más popular- creo un mundo fantástico gracias a una imaginación desbordante y describió un futuro con unos estereotipos que han llegado hasta nosotros. Durante varias décadas vivió de la escritura, reintegrándose a la función pública cuando, a principios de los años ochenta comenzó a declinar este tipo de literatura en nuestro país.
Colaboró a lo largo de su dilatada carrera en dos editoriales, Toray primero y Bruguera posteriormente. Tan sólo en una ocasión, concretamente en la colección Espacio Extra, se le permitió firmar con su propio nombre.
Por último, es importante resaltar que aunque sus novelas de ciencia-ficción suponen un tercio del total de su producción, constituyen casi la quinta parte de la totalidad de los 'bolsilibros' de género futurista publicados en nuestro país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.