Borrar
MUNDO

Al-Sadr recibe a Rice con una llamada a la «guerra total» contra EE. UU.

La secretaria de Estado viaja a Bagdad para respaldar al Gobierno iraquí en la guerra contra las milicias del líder chií

AGENCIAS

Lunes, 21 de abril 2008, 02:59

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, llegó ayer a Irak justo a tiempo para oír cómo en las mezquitas de Ciudad Sadr, bastión del clérigo radical chií Moqtada al-Sadr en Bagdad, se exhortaba a expulsar a las tropas estadounidenses. «Luchen contra el ocupante, échenlo de sus casas», se podía oír de madrugada por los altavoces usados para difundir las oraciones.

El llamamiento respondía al comunicado hecho público el sábado por la noche por el propio líder vehemente de la comunidad mayoritaria en Irak, en el que amenazó con una «guerra abierta» si las tropas mantienen la ofensiva contra su milicia, el Ejército del Mahdi. «Queremos que se levante el sitio», reclamaron las llamadas nocturnas difundidas por los hombres de Al-Sadr en su feudo del noreste de la capital del país pérsico, donde viven dos millones de personas.

Esos mensajes acusaban también a Estados Unidos de sembrar cizaña entre los chiíes y conminaron a las fuerzas de seguridad locales «a no luchar contra sus hermanos». «Doy una última advertencia al Gobierno para que elija el camino de la paz y pare la violencia contra su propio pueblo; si no, será un Gobierno de destrucción», subrayaba en su mensaje el líder radical insurgente chií, que lidera una milicia de aproximadamente 60.000 hombres.

Es que desde hace días, las tropas iraquíes y estadounidenses mantienen enfrentamientos intermitentes contra los milicianos en Ciudad Sadr. Allí, las unidades norteamericanas han empezado a construir un muro para evitar los disparos de cohetes y morteros contra el resto de Bagdad.

Mientras tanto, Condoleezza Rice, enclaustrada en la 'zona verde' desde que el sábado llegó por sorpresa a Bagdad, declaró que desconocía la seriedad de las intenciones de Moqtada al-Sadr, que se encuentra actualmente en Irán y no ha aparecido en público en su país natal desde hace un año. «Sus seguidores pueden ir a la muerte por sus palabras y él seguirá en un lugar seguro», afirmó Rice.

La jefa de la diplomacia de la Casa Blanca viajó para apoyar lo que denominó el nuevo «núcleo» político iraquí que forman los líderes suníes, chiíes y kurdos contra las milicias. Ya nada más bajar del avión manifestó su total apoyo a la gestión del Ejecutivo liderado por el primer ministro chií, Nuri al-Maliki, contra el movimiento de Al-Sadr. Tras reunirse con el primer ministro, Condoleezza Rice afirmó que Irak atraviesa actualmente un periodo que describió como «la primavera política de Bagdad», aunque puntualizó que todavía quedaba la mayor parte del camino por delante, especialmente respecto a la cuestión de la reconciliación nacional.

Chorreo de víctimas

Rice tiene previsto participar mañana en una conferencia internacional de países vecinos de Irak en Kuwait. En este sentido, hizo un llamamiento a los estados árabes suníes para que hagan frente a «sus obligaciones» con Irak, que es mayoritariamente chií. La cita de Kuwait es la tercera de este tipo tras las de Sharm al-Sheij y Estambul, celebradas en mayo y noviembre del 2007, respectivamente.

Mientras tanto, sobre el terreno, al menos 75 personas han muerto en las últimas 24 horas en Irak y otras 25 han resultado heridas. El Ejército de EE. UU. informó de la muerte de 11 supuestos milicianos chiíes, siete de ellos en varios ataques aéreos en el barrio de Ciudad Sadr, donde se desarrollan los principales combates entre las fuerzas iraquíes y estadounidenses contra la milicia del Ejército del Mahdi. Otros cuatro murieron en un combate en el barrio de Al Shaab, en el noreste de Bagdad, según fuentes policiales iraquíes, donde también falleció un civil, cuyo coche fue arrollado por un blindado estadounidense.

Por otra parte, un total de 38 supuestos terroristas han muerto en operaciones llevadas a cabo por el Ejército iraquí en las últimas 24 horas en diversas zonas del país, informaron ayer fuentes del ministerio iraquí de Defensa.

Treinta de los «terroristas» fueron abatidos en redadas lanzadas por tropas iraquíes en diferentes ciudades del sur del país, donde se originó el conflicto entre los sadristas y el Gobierno iraquí.

En otro incidente, cuatro civiles perdieron la vida en un bombardeo lanzado por un helicóptero estadounidense en el barrio de Al Hadba, en Mosul. Asimismo, una persona falleció y otras cinco sufrieron heridas de diversa gravedad por el estallido de un artefacto al paso de una patrulla militar iraquí en el área de Al Bekr, en el este de Mosul.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Al-Sadr recibe a Rice con una llamada a la «guerra total» contra EE. UU.