

Secciones
Servicios
Destacamos
MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Jueves, 10 de abril 2008, 11:46
No dio resultado la intentona francesa de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) accedieran, ante el hecho consumado de tener una publicitada misión médica en Colombia, a que Ingrid Betancourt y otros secuestrados recibieran asistencia sanitaria. Un comunicado del grupo rebelde dijo que como no fue concertada con antelación no era «procedente». El Gobierno de Francia manifestó ayer sentir «una gran decepción», pero pese al revés, adelantó que no abandonará a la ex candidata presidencial franco colombiana secuestrada hace seis años.
Según el ministro de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, «vamos a continuar de una forma u otra (...), nos obstinamos». El canciller galo informó que «en un futuro bastante próximo» viajará a la zona para «una misión que sin duda será diferente» de la que acaba de fracasar, y que tendrá como objeto «reevaluar la situación» con los dirigentes de los países más implicados.
No lo especificó, pero a la lógica visita a Colombia podría también viajar a Caracas para entrevistarse con el presidente Hugo Chávez, hasta ahora el único interlocutor exitoso con la guerrilla. Gracias a su mediación seis rehenes fueron puestos en libertad unilateralmente entre en enero y febrero.
«Exploramos todos los caminos posibles para obtener la liberación de los rehenes», comentó un portavoz de la cancillería francesa.
Exigencias innegociables
La misión humanitaria en la que colaboraron también España y Suiza quedaba abortada después de que el grupo armado la rechazara expresamente en un comunicado, en el que además ratificó sus condiciones innegociables: el despeje de los municipios de Florida y Pradera, y que la liberación de guerrilleros presos en Colombia y Estados Unidos «son una prioridad».
«Desde la última liberación unilateral hemos esperado el decreto presidencial ordenando el despeje militar de Pradera y Florida para concretar allí, con la garantía de la presencia guerrillera, el acuerdo de canje humanitario», decía la nota fechada el 4 de abril. Según la guerrilla, el operativo fue «el resultado de la mala fe» del presidente colombiano, Álvaro Uribe, hacia el Elíseo.
Prioridad de Sarkozy
Kouchner no adelantó cual será la próxima estrategia para liberar a Ingrid, principal objetivo del presidente Nicolas Sarkozy desde que llegó a la Presidencia.
La política de 46 años integra el grupo de los 40 'canjeables', políticos, militares y tres contratistas estadounidenses, que las FARC quieren cambiar por unos quinientos de sus guerrilleros presos. La muerte violenta de Raúl Reyes alejó las esperanzas de las familias de los rehenes, que reiteran la necesidad de restablecer «un clima de confianza», para concretar un acuerdo humanitario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.