

Secciones
Servicios
Destacamos
E. SÁENZ
Viernes, 21 de marzo 2008, 01:50
La Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (Asolrioja) comanda el proyecto En-X-Olive avalado técnica y económicamente por la Comisión Europea. Un plan que, según reconoce el presidente de la entidad, Manuel Catalán, representa un avance clave en el futuro y la estrategia del sector riojano.
- ¿Cómo surge la iniciativa?
- Es tanto una necesidad como una apuesta. Hasta ahora son las orujeras con las que venimos trabajando las que recogen los desechos y lo tratan. Es beneficioso en el sentido de que al agricultor elimina así el impacto ambiental de su producción y además se paga un precio de retirada que varía en función del grado de grasa del alperujo. Sin embargo, cada vez hay más plantaciones, proliferan las almazaras y las que ya existen aumentan de volumen, de forma que se multiplican los problemas para la recogida. Con En-X-Olive el sector riojano cierra de forma autónoma el círculo de producción. Responde a sus propias necesidades y, sobre todo, se anticipa al futuro.
- Sin embargo, no hay aún aquí suficiente masa crítica para una rentabilidad inmediata.
- En Andalucía, por ejemplo, se juntan 15 ó 20 almazaras que ejercen como accionistas de su propia orujera. En La Rioja se pretende algo similar, pero con un modelo más avanzado tecnológicamente. En los tres años que se prolongará el proyecto es posible que la producción de oliva riojana alcance los mínimos suficientes y, en cualquier caso, es factible en colaboración con regiones limítrofes.
- ¿Qué valor tiene el hecho de estar amparado por la UE?
- Supone un refuerzo para la identidad del aceite riojano. La iniciativa, presentada a través de la ADER y con el asesoramiento de una consultora británica, involucra a compañías, productores y empresas tecnológicas del resto de Europa, con lo cual lo que se materialice aquí podrá extrapolarse al resto de Europa.
- ¿Dónde se ubicará la planta de cogeneración?
- Es prematuro tratar esa cuestión. Lo fundamental es desarrollar una tecnología que ya está contrastada a nivel de laboratorio y, con ello, instalar la futura planta de cogeneración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.