Borrar
'Espiral I de Asdrúbal' y 'Primer movimiento para Tagore', obras de Ricardo González. / R.G.
«Acepto el arte en el momento en que se mueve, pero yo sigo siendo un clásico»
I RICARDO GONZÁLEZ I ESCULTOR

«Acepto el arte en el momento en que se mueve, pero yo sigo siendo un clásico»

El escultor Ricardo González, director de la Escuela de Arte de Logroño, será el único representante español en una exposición itinerante que comenzará en Turquía

J. S.

Miércoles, 12 de marzo 2008, 10:40

El escultor riojano Ricardo González será el único artista español participante en una exposición internacional itinerante que comenzará en abril en Estambul (Turquía) y terminará el próximo año en Monterrey (México). González, que compartirá espacio con otros doce artistas de cuatro continentes, presentará dos obras de acero. Esta iniciativa pone de relieve el trabajo artístico de un hombre más conocido en La Rioja por dirigir la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Logroño, pero con un largo, diverso e interesante bagaje creador.

- Nunca ha dejado su faceta como escultor, aunque socialmente ha trascendido más la que desarrolla al frente de la Escuela.

- La actividad de docente me parece una de las profesiones más interesantes, pero la de director me parece inmensa. Es participar en la vida de la sociedad de pleno, además en una escuela como ésta, tan rica en actividad, tan creativa, con un alumnado que es un lujo, a mí no me quita el sueño y me sigue dejando ser persona respecto a la escultura. Nunca he dejado de hacer escultura. En la vida hay tiempo para todo, es cuestión de método.

- ¿Es un artista bipolar? Puede ser muy práctico, como para aceptar encargos del agrado más popular y, en el otro extremo, creador rompedor y libre como el que más...

- Todo lo que hago aparte de mi escultura es de lo más creativo, aunque sea un Pinocho [González es autor de carrozas, belenes, réplicas de dinosaurio, las manos de Titín ]. No tiene nada que ver con mi trabajo escultórico, pero también es muy enriquecedor. Y lo más de lo más es ver disfrutar a la gente. Es otra manera de hacer ciudad.

- ¿Qué vigencia le concede a la escultura, una manifestación artística nada virtual, en una época en la que no parece importar más realidad que la que puede reproducirse a través de una pantalla?

- Acepto perfectamente el arte en el momento en que se mueve. Aunque yo sigo siendo un clásico con mis formas geométricas y mi realización rigurosa en lo que a materiales se refiere. Cada cual es libre de crear según sus sentimientos y su saber hacer. El público dirá lo demás.

- ¿Con quién es más crítico: con los artistas, con el público o con los gestores culturales?

- Con los gestores culturales, que la mayoría no sabe lo que es pegarse un martillazo en el dedo o mancharse la camisa con óleo.

- ¿Museos públicos o privados?

- Los públicos son imprescindibles, respecto a los privados si es como el Würth, bienvenido sea; es magnífico el contenido y el contenedor. Justo a su lado debería elevarse el Museo de Arte Contemporáneo de La Rioja. Cuestión de compañerismo.

- Complete la frase: El arte contemporáneo en La Rioja

- Está semi-oculto, pero existen muy buenos creadores. Nos falta el buen museo de arte de vanguardia riojana y más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Acepto el arte en el momento en que se mueve, pero yo sigo siendo un clásico»