Borrar
Se acabó el silencio
CULTURA

Se acabó el silencio

Los riojanos Trece Forajidos editan su primer disco, 'Que ladren los perros y callen las balas'

DIEGO MARÍN A.

Miércoles, 9 de abril 2008, 11:25

Con más fuerza y ganas que nunca se presentan Txinín, Baigot y Javato, los tres miembros del extinto grupo fuenmayorense Silencio Absoluto, con un nuevo proyecto musical. Tras la enrarecida disolución de la banda en 2005, dejando discos tan notables como

A brincos entre la luna y el sol

Camisa de once varas

Que ladren los perros y callen las balas

Aunque en la grabación Baigot -a partir de ahora, «Joselito Apaleao»- siguió con el bajo y Txinín con la guitarra, en directo el primero se pasará a la guitarra y el segundo se limitará a cantar. Así pues, en concierto se acompañarán de guitarra, bajo y batería, comenta Joselito Apaleao: «Buscamos bajista y apareció David Estetxa (Track 6), que es un gran músico y, sobre todo, muy buena persona. Txarra es muy amigo nuestro y fue más por casualidad: un día en el local le pedimos que cogiera la guitarra y tocase. Nos gustó tanto que ahora ya es un forajido más, aunque lleva toda la vida tocando en Bonkalo, Puertakaida...». El grupo se completa con David Sierra a la batería, que compagina Trece Forajidos con El Alquimista y Melkíades.

El nuevo disco contiene doce temas de los veinte compuestos por el grupo y continúa en la línea del rock urbano ágil bien apuntado en los últimos discos de la formación anterior. Lo mejor es que, recogiendo muchas influencias (pop, rock, ska...), estas han sido asumidas adecuadamente y el grupo no se parece a nadie excepto a ellos mismos. «Siempre hemos hecho lo que hemos querido, lo que pasa es que con el tiempo vas aprendiendo y te vas adaptando. Trece Forajidos tiene un sonido diferente, más maduro, una forma de componer distinta y, por supuesto, objetivos diferentes. Para nosotros esto solo es un hobby al que le dedicamos todo nuestro tiempo simplemente porque nos gusta tocar. Silencio Absoluto ha sido nuestro grupo de toda la vida, con el que empezamos, con el que hemos vivido todo por primera vez, nuestro primer concierto, el primer disco, el primer Viña Rock...», recuerda emotivo Joselito Apaleao, nada más llegar de Portugal por motivos laborales ajenos al grupo que ni aún con discográfica y distribución nacional da para dedicarse plenamente al mismo. Así está el panorama musical.

La producción del disco, además, es sobresaliente, y también la parte gráfica, obra del diseñador Víctor M. Zapata. A pesar de que el disco estaba listo a finales del año pasado, se ha hecho esperar hasta marzo. «Sacar un disco en condiciones hoy en día cuesta mucho trabajo y todo va muy despacio. El master lo tenemos desde septiembre y queríamos sacarlo a finales de 2007 con EDG (la discográfica de Sonido XXI), pero les gustó tanto el resultado que quisieron probar con alguna compañía grande y eso nos retrasó un poco. Tuvimos tres ofertas y optamos por Maldito Records, con los que ya sacamos

Camisa de once varas

La vuelta de estos músicos ha sido muy esperada, sobre todo por los huérfanos fans de Silencio Absoluto, pero Joselito lo deja claro: «Trece Forajidos no es la vuelta de Silencio Absoluto, es un proyecto nuevo y un primer disco de un grupo nuevo, de momento sólo estamos ensayando las doce canciones del disco para el directo y está por ver si incluimos en directo tres o cuatro temas anteriores». También se desprenden de las útiles colaboraciones, no obstante, en

A brincos entre la luna y el sol

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Se acabó el silencio