Borrar
César Alierta, durante la presentación ayer de los resultados de Telefónica, correspondientes al año 2007. / PHILIPPE MARCOU-AFP
Telefónica aumenta sus beneficios el 43% hasta los 8.906 millones
Economia

Telefónica aumenta sus beneficios el 43% hasta los 8.906 millones

Es la operadora de telecomunicaciones que más gana en el mundo Alierta asegura que la desaceleración económica no afectará al negocio

M. J. ALEGRE

Viernes, 29 de febrero 2008, 01:50

Telefónica ganó 8.906 millones de euros -casi un billón y medio de pesetas- en el 2007, el 43% más que en el año anterior. Las cuentas del cuarto trimestre apenas pusieron ligero freno a un fuerte ritmo de avance anual basado en el desarrollo del móvil y la banda ancha y en la expansión en Latinoamérica, junto a las plusvalías por las ventas de negocios no estratégicos (Endemol, Airwave).

La compañía bate su marca y se alza al primer puesto del mundo por ganancias entre las operadoras integradas de telecomunicaciones. También lidera el ránking de las sociedades españolas no financieras, sólo superada por el grupo Santander, que alcanzó un beneficio de 9.060 millones el pasado año. Los inversores en Bolsa, que recibieron bien estas cuentas, se dejaron llevar más tarde por el pesimismo generalizado. La compañía cedió ayer el 1,43% y el título cerró a 19,45 euros.

El presidente, César Alierta, se mostró especialmente satisfecho porque, al cierre del ejercicio del 2007, Telefónica superaba los 136.000 millones de capitalización bursátil, lo que le situaba en el lugar cuarenta en el listado mundial de empresas, a poca distancia de Google y Cisco y dejando atrás a Coca Cola, el gigante energético E.ON o el financiero Citigroup.

La desaceleración económica no preocupa en absoluto al presidente Alierta que, en multitudinaria conferencia de prensa, ratificó los objetivos de crecimiento del negocio para el presente año. Los ingresos del grupo van a aumentar entre el 6% y el 8%, y su resultado operativo lo hará entre el 13% y el 19%, una vez ajustadas las cifras para no tomar en cuenta los procedentes de operaciones extraordinarias.

«Tenemos negocio en 24 países y si algo sabemos hacer muy bien es el presupuesto, tomando en cuenta las opiniones de todos y trabajándolo de abajo a arriba y de arriba a abajo», explicó. La diversificación geográfica ayuda a compensar las diferentes etapas del ciclo económico que atraviesan las regiones.

Por si quedara alguna duda, el presidente precisó que, en España, está previsto que el crecimiento de los ingresos oscile entre el 2% y el 3,5% anual, y el resultado antes de amortizaciones e intereses presente un avance entre el 6% y el 8%. Y la sequía de los mercados financieros tampoco constituye una preocupación. «Nuestros accionistas pueden estar tranquilos», afirmó Alierta tras recordar que la operadora mantiene la calificación crediticia a la que aspiraba y su deuda neta sólo equivale a dos veces y media el resultado de explotación.

A complacer a los accionistas van dirigidos los compromisos de elevar el dividendo del 2008 a 1 euro por acción y el reciente anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones. Hasta el primer semestre del 2009, la compañía adquirirá 100 millones de títulos adicionales (por importe de unos 2.000 millones de euros). «Lo hacemos porque la acción está muy barata», reconoció el presidente.

Entre los hitos recientes, Alierta destacó la «alianza industrial» con Telecom Italia, compatible con la competencia que enfrenta a las dos compañías en mercados como el brasileño. Añadió que la operadora no piensa ir de compras, sino que basa su expansión hasta el 2010 en un crecimiento fundamentalmente orgánico. No obstante, le gustaría adquirir la mitad restante de Vivo en Brasil -que Portugal Telecom no le quiere vender-, así como realizar alguna operación de pequeño tamaño en México y consolidar la participación del 10% en China Netcom.

Telefónica España ha concluido un duro proceso ajuste de plantillas, a lo que dedicó el pasado año 513 millones de euros, frente a los 980 millones de 2006. El número dos de la operadora, Julio Linares, explicó que «el esfuerzo se adelantó a la necesidad».

Plusvalías

No todo el resultado obtenido por Telefónica procede de la evolución del negocio. Las plusvalías generadas por las ventas de la empresa de contenidos Endemol -1.368 millones, contabilizadas en el tercer trimestre- y de la compañía de seguridad Airwave -1.296 millones, que se apuntaron en el segundo- también contribuyeron a que se disparara el beneficio.

El grupo Telefónica ya suma 228,6 millones de clientes. De ellos, 46,4 millones de accesos se encuentran en España -más que habitantes, lo que se explica por la distinta contratación de líneas de usuarios de fijo y móvil-, 134,1 millones en Latinoamérica y 42 millones en el resto de Europa.

En grandes números, los accesos minoristas de banda ancha registraron un incremento del 28,9% hasta alcanzar a 31 de diciembre los 10,2 millones de conexiones. Y se produjo una notable expansión en los accesos de TV de pago, que superaron los 1,7 millones, lo que supone el 64,3% más que un año antes.

La operadora está respondiendo en España a su mayor desafío. En telefonía fija consiguió ganar 32.801 accesos en el último trimestre del año, lo que frenó el ritmo de caída anual. Pese esa mejora, la pérdida fue de 51.901 clientes en el conjunto del ejercicio. En el negocio móvil nacional, la operadora cerró el año con 50,7 millones de líneas y una ganancia neta de 1,38 millones de líneas, frente a los 1,55 millones de 2006.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Telefónica aumenta sus beneficios el 43% hasta los 8.906 millones