Borrar
SUSO 33. El artista, ayer en Logroño./ JUAN MARÍN
La ciudad pintada
LOGROÑO

La ciudad pintada

El grafitero Suso 33 visita Logroño para buscar escenarios donde plasmar su participación en 'La Ciudad Inventada'

LA RIOJA

Jueves, 21 de febrero 2008, 10:54

Vio ayer las medianeras del centro histórico y le tuvieron que contener para que no cogiera ya los botes. El artista urbano Suso 33, «un icono en el mundo del grafiti», según repetía el promotor de 'La Ciudad Inventada', Alfredo Tobía, visitó ayer Logroño para buscar escenarios en los que desarrollar su trabajo en esta cita cultural que se celebrará durante el primer fin de semana de julio.

A Suso 33 le gustó el entorno. «Es el idóneo para plantear sueños», comentó. Para él, la ciudad, en la que ya estuvo a cuenta de un Actual, se encuentra en un proceso de evolución, en un momento «En un momento que me gusta a mí. Disfruto bastante en estos entornos».

En la Casa de la Imagen de la Plaza de San Bartolomé proporcionó un adelanto de la que será su tarea en la capital riojana.

La cita fue a las doce del medio día. Con el hip hop de los riojanos Carpe Diem como música de fondo, escogida por Alfredo Tobía, desenfundó los sprays, en este caso grises y negros, y completó una particular interpretación del perfil logroñés sobre las letras de 'La Ciudad Inventada', algo «muy gráfico, para que no os escapéis» (los invitados a este avance, en general, periodistas). «Es una evolución del título, con los elementos más representativos», explicaba después.

Despertó expectación. No en vano, en su currículum figuran, además de muchos espacios públicos, obras en museos como el Reina Sofía o el Artium. Suso 33 es el primer artista que pasa por Logroño para preparar su intervención en 'La Ciudad Inventada'. Se han anunciado también para estos próximos días los desplazamientos del director de cine Bigas Luna o del fotógrafo Alberto García-Alix, quien, por cierto, está trabajando en uno de los carteles del evento.

Todos en la calle

En total, se espera que se reúnan en la capital hasta quince o dieciséis artistas de primera fila, junto a sus colaboradores, creando todos a la vez en plena calle.

Con la presencia de los artistas ya en Logroño, el concejal Ángel Varea, aunque seguía hablando de «vértigo» ante la iniciativa, también señalaba que «cada vez más tenemos la sensación de que la piscina va a tener agua». El certamen será discutido, reconocía, pero también estima que puede resultar un reclamo de carácter nacional ante la llegada en esas fechas, por ejemplo, de numerosos visitantes a la Expo de Zaragoza. El edil volvió a fijarse en el «el sota, caballo y rey» habitual y en cómo actividades de este tipo nos colocan como pioneros.

«No habrá escenario, será una obra de arte colectiva por la que se podrá circular. Será un juego entre artistas y público, que podrá transitar e ir sorprendiéndose. Será un puzzle de creación», afirmaba Alfredo Tobía hace unos días, en la presentación oficial del evento.

El proyecto original preveía que 'La Ciudad Inventada' durará una semana entera. Ahora «lo concentramos en menos días aunque no es menos ambicioso». Su vocación es de continuidad. La intención es que se repita cada dos años. Aunque hace dos años no concitaba la unanimidad, ahora sí tiene el apoyo de todos los grupos municipales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La ciudad pintada