Secciones
Servicios
Destacamos
M. BALÍN
Martes, 19 de febrero 2008, 01:15
El idioma español es una «empresa multinacional» que, como tal, debería conocer el valor real de sus acciones en el mercado global. Hasta la fecha, este propósito ha resultado una quimera para muchos investigadores debido a la imposibilidad de cuantificar el carácter intangible de la lengua. Sin embargo, un proyecto formado por seis profesores universitarios dio ayer el primer paso para saber la verdadera contribución de la lengua de Cervantes en el mundo y analizar su potencial económico, que ya supone el 4% del Producto Interior Bruto nacional, según datos del Ministerio de Cultura.
'El Atlas de la lengua española en el mundo', auspiciado por la Fundación Telefónica, presentó ayer sus dos primeros tomos de un total de ocho en los que se ponen los cimientos del valor económico de nuestra lengua , tercera más hablada después del chino y el inglés con 438 millones de parlantes potenciales, el 5% de la población mundial.
Tomada en su conjunto, la comunidad hispanohablante forma un gran mercado de renta media, en cuyo seno existen grandes disparidades regionales y sociales que no evitan que el producto represente una «porción considerable» de la economía mundial. En el año 2002, el peso con respecto a otras lenguas era del 6,5% del total, mientras que en 2010 se augura que descenderá al 5,2%.
Esta leve caída se vaticina por la incorporación acelerada al desarrollo de países emergentes como China e India y diversos Estados árabes, la comunidad de hablantes que más crece.
El futuro
Según señala el estudio 'Economía del español. Una introducción', la lengua hace que se multiplique entre dos y tres veces la cuota de mercado de las exportaciones españolas con el conjunto de países hispanohablantes (una veintena), un alto factor multiplicador que es mayor incluso que en el inglés entre los países anglosajones.
Esta revelación lleva a uno de los tres autores del libro, el profesor José Luis García Delgado, a pensar que el español «sólo ganará peso» si los países que lo sustentan son fuertes política e institucionalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.