

Secciones
Servicios
Destacamos
J. EZQUERRO LA RIOJA
Domingo, 13 de enero 2008, 12:09
Los primeros datos de la cosecha de oliva en La Rioja han confirmado las previsiones del inicio de la campaña. El volumen de fruto recogido ha sido bastante inferior al del pasado año y, consecuentemente, también bajará la producción de aceite. Las cifras, aún provisionales, indican que la cantidad de oliva molturada en toda La Rioja en este último otoño-invierno rondará los cuatro millones de kilogramos, lejos de los 7 ó 7,5 millones en que se estima una producción normal. Una reducción considerable cuyas causas hay que buscarlas sobre todo en las heladas de la pasada primavera y también en la escasez de lluvia durante el último verano y otoño. En estas condiciones, la producción de aceite será también notablemente inferior a la de la campaña pasada, con unas previsiones de 800.000 litros en toda La Rioja.
La merma ha sido también palpable en las explotaciones amparadas por la Denominación de Origen Protegida Aceite de Rioja. Las primeras estimaciones sitúan el volumen de oliva recogida en los 2,22 millones de kilogramos, con una producción de aceite de 485.050 kilogramos. El rendimiento graso del fruto ha sido de en torno al 20% tanto en los cultivos con denominación como en los no amparados.
Los datos, facilitados por la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (ASOLRIOJA), confirman el pronóstico de una campaña corta en cantidad, pero que no ha reducido ni un ápice el interés que despierta este cultivo mediterráneo en La Rioja, que sigue atravesando un buen momento. Manuel Catalán, presidente de la asociación, señala que la calidad de la producción de este año se espera que sea muy elevada, como también lo son las previsiones de comercialización. En líneas generales, la calidad ha sido mejor en los cultivos donde la recogida se produjo en los meses de octubre y noviembre, antes de que llegaran los días más fríos de diciembre.
Las expectativas de ventas mantienen buen tono, señala el representante de ASOLRIOJA, quien añade que en el caso del aceite riojano «se da una situación de ligero exceso de demanda para la oferta que podemos dar». La producción de las almazaras riojanas suele ser de un aceite de gran calidad, que no compite en los mercados más concurridos, sino en otros más exigentes y con un fuerte peso de la exportación en las ventas. El cultivo del olivo y la producción de aceite ha despuntado en los últimos años en la agricultura riojana impulsados por el tirón en el consumo de un producto íntimamente ligado a la dieta mediterránea. El interés, lejos de haberse retraído, sigue vigente y prueba de ello son los proyectos para abrir nuevas almazaras en La Rioja. De hecho, para la próxima campaña se espera la apertura de otras cuatro plantas productoras de aceite: en Cabretón, en Aldeanueva de Ebro, en Albelda de Iregua y en Villalobar de Rioja.
De forma paralela a la expansión del cultivo, desde la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (ASOLRIOJA) se están realizando labores de promoción sobre el aceite riojano. Entre ellas, figura el reparto entre los alumnos riojanos de cuarto y quinto de primaria de un libro para fomentar el conocimiento del aceite de oliva y sus cualidades como alimento sano.
La Denominación riojana está también presente en la exposición 'Tierras del Olivo', que se celebra en Jaén y Córdoba, y que se extenderá hasta el próximo 27 de mayo. Los olivicultores riojanos disponen de un espacio propio en el que se da información y se exponen las marcas inscritas en la Denominación. En el mismo lugar llevarán a cabo un cata de aceite riojano el próximo 18 de abril.
Otra cata, en este caso en La Rioja, se llevará a cabo el próximo 31 de enero en el Centro Cultura de Ibercaja dentro de la Semana Ecorioja, que se celebra por segundo año consecutivo en nuestra región para fomentar el conocimiento de los alimentos ecológicos de calidad. Asimismo, los técnicos de ASOLRIOJA desarrollan cursos por distintas localidades y centros riojanos situados en otras ciudades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.