Borrar
El centro se ubicará en la calle Piqueras a la espera de sede definitiva en el parque digital. / JUAN MARÍN
El Parque Digital contará con una universidad privada 'on-line' para unos 5.000 alumnos
REGIÓN

El Parque Digital contará con una universidad privada 'on-line' para unos 5.000 alumnos

La Universidad Internacional de La Rioja pretende atraer al 95% de sus alumnos de fuera de la región La Consejería de Educación tramita ya la inscripción del centro

V. SOTO

Domingo, 30 de diciembre 2007, 13:07

La Rioja podrá contar con una universidad privada en un plazo muy corto de años. Una iniciativa privada, denominada Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ya ha presentado en la Consejería de Educación los trámites de inscripción del futuro campus ubicado en el Parque Digital. El centro impartirá clases a unos 5.000 alumnos y pretende convertirse en una universidad global basada en las nuevas tecnologías y con una decidida apuesta por la internacionalización.

El grupo inversor está encabezado por el Grupo Promotor UNIR La Rioja, Lizarbe y Morell y Pedro Irastorza y cuenta con el apoyo de decenas de profesionales provenientes de Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.

Según Carlos Mayor Oreja, presidente del Consejo Asesor de UNIR y de amplia carrera universitaria y política, «el objetivo es que desde La Rioja se marque un sello académico de calidad presente en todo el mundo, de la misma forma que te puedes tomar un vino de Rioja de calidad en cualquier lugar».

Los plazos son todavía difíciles de concretar, aunque los inversores prevén que entre el 2008 o principios del 2009, a más tardar, cuenten con el reconocimiento oficial de Comunidad y Ministerio de Educación. Posteriormente, el catálogo de titulaciones será presentado a las instancias europeas para ser aprobado. La ubicación definitiva será el Parque Tecnológico de Logroño pero, a la espera de su construcción, ocuparán un edificio de la calle Piqueras.

Respecto a la inversión total, de momento los promotores aseguran que no cuentan con una cifra definitiva. Lo que sí ha estudiado el grupo es el retorno a La Rioja de su inversión. Un informe prevé que, durante la primera década de funcionamiento, UNIR aporte 125 millones de euros al PIB de la Comunidad «en concepto de matrículas, proyectos de investigación y servicios al mundo empresarial global». Además, la iniciativa estima la creación de 250 empleos directos (210 de ellos profesores y, el resto, personal de administración y servicios).

Cartera de titulaciones

La Universidad Internacional de La Rioja abrirá sus puertas con 18 titulaciones, que se ampliarán en otras seis especialidades en el segundo año de funcionamiento y otras siete durante el tercero. La cartera de licenciaturas y diplomaturas podría ampliarse en el futuro.

Estas titulaciones ofertadas responden a un perfil global, al igual que el tipo de estudiante, que va desde los jóvenes hasta los más veteranos interesados en una formación continua.

UNIR aspira a que el 95% de sus alumnos proceda de fuera de La Rioja. La mitad de los alumnos, según las previsiones, serían europeos; un 30% procedería de América; el 15%, asiático; y, el resto, africano. Es decir, no se trata de competir con la Universidad de La Rioja, sino de ofrecer un modelo distinto y más volcado hacia un público internacional. En este sentido, resulta curioso que once de las primeras 18 titulaciones ya las oferta la UR, aunque de forma presencial.«No vamos a tener ninguna competencia con la UR, que está muy bien como está y que ofrece buenos servicios», asegura Mayor Oreja.

Los promotores califican el proyecto 'on-line' de UNIR como «de gran calado» y apuestan por el «largo plazo» para observar los resultados de esta universidad 'on-line' y que así se convierta en «un referente europeo en la nueva era digital».

Entre los intereses de UNIR está el de «contribuir a que se conozca más a La Rioja en el mundo entero», puesto que tanto los profesores como los alumnos provendrían de los cinco continentes.

¿Por qué La Rioja?

Carlos Mayor Oreja considera que La Rioja es el lugar ideal por su situación económica, su estabilidad política y social y su «ambición». «La Rioja genera mucha confianza en toda España y posee una enorme proyección internacional. Además, hay que añadir que Rioja es una marca valorada en todo el mundo», explica. «Y, en el terreno de lo educativo, el Informe PISA ha dejado claro que se trabaja bien en el campo educativo y que hay futuro», añade.

También la apuesta por las nuevas tecnologías ha servido de acicate para el proyecto. La empresa CEPAL, especializada en teleformación, ya tiene preparado el soporte tecnológico necesario para impartir esta teleformación multimedia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Parque Digital contará con una universidad privada 'on-line' para unos 5.000 alumnos