Secciones
Servicios
Destacamos
EFE | LOGROÑO
Miércoles, 19 de diciembre 2007, 21:24
La UE ha decidido hoy aplazar hasta final de 2015 la liberalización del cultivo de viñedos, ahora restringido por los derechos de plantación, y ha acordado que algunos países puedan mantener tales limitaciones hasta finales de 2018.
Los tres aspectos fundamentales que Rioja planteó al Ministerio de Agricultura fueron la exclusión de las denominaciones de origen de la liberalización de derechos de plantación, que el documento, según han puntualizado las organizaciones del sector, no contiene; la no flexibilización del etiquetado y las ayudas a la promoción dentro de la UE.
El jefe de los Servicios Técnicos de ARAG-Asaja, José Antonio Torrecilla, ha dijo a EFE que los términos en los que ha quedado la reforma "son una pésima noticia para la DOC Rioja. Ha habido países, como Alemania e Italia, que se han salido con la suya".
ARAG-Asaja califica la reforma de "un fracaso", ha puntualizado el técnico.
La UAGR, en un comunicado, ha expresado el mismo malestar y ha subrayado que "la fecha de hoy será recordada en La Rioja como el día en el que los ministros de Agricultura de la UE aprobaron la liberalización de plantaciones".
Esta organización agraria considera la reforma "un auténtico fracaso para Rioja" porque, como han detallado el resto de organizaciones, no contiene las demandas del sector riojano.
El secretario general de UPA en La Rioja, Eusebio Fernández, quien también es portavoz nacional del sindicato en la negociación de esta reforma, ha expresado su escepticismo y subrayado que, una vez aprobada la reforma, Rioja tendrá que negociar con el Ministerio lo mejor para el sector.
La Federación Riojana de Cooperativas (FECOAR), según ha explicado su letrado, Jesús Martínez Pinilla, lamenta la reforma porque entiende que Ministerio "no ha hecho caso alguno a la postura de Rioja".
El bodeguero José Luis Fernández de Jubera y vocal en el Consejo Regulador por la Agrupación de Empresas Vinícolas de la Zona Rioja (AEVZR) ha recalcado que es "una mala noticia".
Fernández de Jubera y el resto de organizaciones consultadas han detallado que el Pleno del Consejo Regulador ha convocado una sesión extraordinaria el próximo viernes para posicionarse sobre esta reforma, aunque ha detallado que el sector "no necesita incertidumbre, sino seguridad para invertir".
En su opinión, la reforma va a suponer "una importante pérdida de patrimonio para Rioja"
Para la Agrupación de Bodegas Centenarias y Tradicionales de La Rioja (ABC), la reforma aprobada "no es positiva porque no recoge ninguna de las reivindicaciones del sector del Rioja", ha detallado su gerente, Iñigo Torres.
En los mismos términos se ha pronunciado la directora de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja, Concha Peñaranda.
"Estamos muy descontentos con esta reforma porque no atiende en modo alguno el modelo de vinos de calidad por el que tanto hemos luchado", ha subrayado.
Para esta asociación de bodegas, se trata de "una noticia muy mala para Rioja. Estamos muy sorprendidos porque no haya mención alguna a las denominaciones de origen y confiamos en que a partir del año 2018 se adopten medidas posteriores que contemplen la protección a sistemas de funcionamiento como la DOC Rioja".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.