Borrar
Morales y Correa toman nota
MUNDO

Morales y Correa toman nota

La derrota abre un escenario nuevo en Bolivia y Ecuador, cuyos presidentes están embarcados en reformas constitucionales

CARMEN DE CARLOS

Martes, 4 de diciembre 2007, 11:28

El golpe sufrido en las urnas contra la reforma constitucional de Hugo Chávez traspasa las fronteras de Venezuela. La derrota del caudillo bolivariano abre un escenario nuevo en Bolivia y en Ecuador. Ambos países están embarcados en proyectos de refundación del Estado diseñados a imagen y semejanza del socialismo siglo XXI que Caracas intenta exportar al resto de América Latina.

Evo Morales y Rafael Correa tomaban ayer buena nota del revés sufrido por su padrino político. El presidente de Bolivia atraviesa la etapa más crítica de su gestión. A once días de que se venza el plazo para aprobar una nueva Constitución Política -que deberá sancionarse en referéndum-, el proyecto únicamente tiene el respaldo del partido del Gobierno (MAS). La oposición en pleno lo rechaza y seis de los nueve departamentos que conforman Bolivia se han declarado en desobediencia civil.

Cuatro de ellos, la poderosa Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni, comenzaron ayer una huelga de hambre selectiva mientras sus gobernadores viajaban a Estados Unidos para denunciar ante la OEA y la ONU el intento del oficialismo de imponer «a sangre y fuego» una Carta Magna que consideran «excluyente, abusiva, autoritaria, racista» y cuyo objetivo final es, como en la reforma del presidente de Venezuela, «perpetuarse en el poder».

Pero la derrota de Chávez puede alterar sus previsiones y forzar al Gobierno de Evo Morales a reconsiderar su posición. El historiador político Carlos Toranzo asegura que la posición del caudillo venezolano, «en la región ha quedado debilitada y supone un aviso premonitorio para Bolivia. Es una buena lección para aprender. A partir de ahora al Gobierno de Evo Morales va a pensar mucho teniendo en cuenta la experiencia de Venezuela».

Uno de los puntos obligados de reflexión y más polémicos de la Constitución de Evo Morales, la reelección, lo abordó ayer el vicepresidente Alvaro García Linera en declaraciones al diario 'Folha de Sao Paulo': «Nuestra propuesta es que (la reelección) esté en un referéndum por separado y el texto constitucional en otro bloque». En este sentido, Toranzo recuerda: «Chávez se creía todopoderoso pero los países reclaman democracia y quieren evitar reelecciones indefinidas».

De todos los países de Sudamérica Bolivia es en el que la influencia de Hugo Chávez es más evidente. En La Paz la presencia de militares venezolanos salta a la vista y hasta los helicópteros y parte de la seguridad de Morales corre a cargo de los venezolanos.

La Constitución de la discordia, aprobada en grande, con los votos y la presencia exclusiva del oficialismo hace ocho días en un cuartel militar en las afueras de Sucre, está redactada a caballo entre Venezuela y Bolivia. El caso de Ecuador es diferente. Rafael Correa, alumno aventajado del Socialismo siglo XXI, hasta la fecha no ha abierto las puertas de Quito a la avalancha de venezolanos y cubanos del régimen de Castro que se han instalado en Bolivia.

La reelección, una clave

Sin embargo, también su proyecto constitucional está inspirado en las formas y el fondo, de la filosofía chavista. El viernes, después de instalarse la Asamblea Constituyente, sus primeras medidas fueron ratificarle en el puesto y suspender el Congreso, elegido en el mismo proceso democrático que Correa, hasta que el pueblo vote en referéndum la Constitución. En ésta, también figura la reelección del presidente.

Como la de Morales, la Asamblea Constituyente de Correa es «plenipotenciaria» pero su futuro promete ser más tranquilo que el de la boliviana. El presidente de Ecuador tuvo la habilidad de aclarar en el referéndum de convocatoria, en el que arrasó, que la Constitución se aprobaría con la mitad más uno de los votos y no con los dos tercios que proponía la boliviana. Ese detalle es el que mantuvo bloqueado durante este año largo el proyecto de Evo Morales. Desde agosto del 2005 hasta los sucesos de Sucre los constituyentes bolivianos no habían logrado aprobar un solo artículo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Morales y Correa toman nota