Borrar
SOCIEDAD

Los riojanos de la Wikipedia

Un grupo de internautas mantiene el 'Wikiproyecto: La Rioja', que incorpora a la gran enciclopedia libre de Internet los contenidos de la región

A. SOTO

Domingo, 25 de noviembre 2007, 02:04

Aunque pocas personas lo saben, el 14 de marzo del 2006 fue un día histórico para La Rioja. Aquella jornada, la región entró con nombre propio en la Wikipedia, la enciclopedia libre de Internet que ha revolucionado el mundo del conocimiento. El usuario Edmont, de Santurde, creó el 'Wikiproyecto: La Rioja', una plataforma desde la que los usuarios de Internet del mundo entero pueden acceder a toda la información relativa a la región. Apenas unas horas después, se le unieron el logroñés Jynus y el jarrero Bigsus, que desde el 2003, colgaba en la Wikipedia artículos relativos a la Batalla del Vino, los montes Obarenes, las Conchas de Haro o a la familia López de Haro.

«Un Wikiproyecto es una página de coordinación que pretende recoger recursos sobre un asunto concreto», explica Bigsus. Como una telaraña que crece sin parar, los integrantes de estos wikiproyectos preparan listas de artículos, mapas, gráficos, ilustraciones o enlaces a otras 'web' que incorporan y sirven para ampliar contenidos.

En los meses siguientes al nacimiento del 'Wikiproyecto: La Rioja', otros usuarios riojanos comenzaron a colgar más contenidos. Sin conocerse personalmente y sólo a través del ordenador, Pacoperez6, Muro de Aguas, Atenea Rioja, Sertrevel y L Rioja (todos de Logroño), más Deivid (Entrena) y HiTe (desconocido) se unieron a los pioneros para crear una red cada vez más amplia. «Contamos con una entrada por cada municipio de La Rioja, por lo menos con la información básica, y hemos colgado artículos sobre geografía, historia, cultura y personajes ilustres. Avanzamos a buen paso», explica Bigsus. «Tenemos la suerte de que las personas que colaboran en el proyecto son muy activas, pero se echa de menos más aportaciones», agrega Pacoperez6. Jynus, por su parte, anima a todos los riojanos a colaborar, «aunque sólo sea escribir unas pequeñas líneas sobre su pueblo, a corregir fallos o a subir una fotografía porque toda ayuda es bienvenida».

'Icnita' sirve como ejemplo al funcionamiento de la enciclopedia libre. «Alguien empieza colgando un artículo sobre los fósiles encontrados en un pueblo, otro lo amplía y escribe qué especie de dinosaurio vivió allí y el siguiente continúa con una entrada sobre qué vegetales comía ese dinosaurio. En el momento en el que se empieza a escribir sobre un asunto, nunca se sabe hasta dónde llegará», subraya Bigsus.

Los wikipedistas consiguen por distintos caminos la información que luego cuelgan en Internet. Algunos, como Pacoperez6, «a través de la Red y de publicaciones en papel, enciclopedias, colecciones...» Jynus rastrea páginas oficiales, como la del Gobierno de La Rioja, y la hemeroteca de Diario LA RIOJA, «muy útil». Y en otros casos, acuden al lugar del que quieren hablar, toman una foto y consiguen allí mismo los datos.

Cuando algunos usuarios consiguen prestigio en Wikipedia, el resto de la comunidad los designa 'bibliotecarios' a través de votaciones internas. Jynus y Muro de Aguas ejercen de bibliotecarios. «Nos encargamos de revisar las contribuciones de otros colaboradores, proteger el proyecto de usuarios malintencionados, mediar en disputas y ayudar a los nuevos», relata Jynus.

¿Qué empuja a estos usuarios, que prefieren guardar sus verdaderos nombres, a dedicar tanto tiempo (algunos varias horas al día) a la Wikipedia? «Supongo que sentimos una satisfacción parecida a la del escritor que ve a alguien leyendo su obra», asevera Pacoperez6; «aportamos un granito de arena a un proyecto universal». «Con un poco de tiempo», certifica Jynus, «ayudamos a crear una herramienta que siempre estará disponible para millones de personas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los riojanos de la Wikipedia