Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Viernes, 16 de noviembre 2007, 13:38
Después de que, ayer, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño hicieran entrega de sesenta pisos de protección en Valdegastea, la Plataforma por una Vivienda Digna consideró, hoy, que, desde ambas instituciones, se está "jugando, de manera partidista, con el futuro de todos los que no pueden acceder a una vivienda".
La Plataforma se preguntó cómo puede ser que un derecho básico se sortee, también, si faltan viviendas ya que "cada vez se construyen más" y, en definitiva, "cómo hemos llegado a esto".
"La primera respuesta es que no faltan casas. Solamente en Logroño hay 18.000 pisos vacíos, en los que se ha abandonado su uso mientras se especula con una posible subida de su precio", afirmó.
La plataforma se refirió a los hipotecados a veinte o treinta años y a los jóvenes que siguen viviendo con sus padres como las caras del mismo problema. "Nuestros salarios no alcanzan nunca a pagar tanta avaricia, nuestra completa sumisión no vale ya tampoco para garantizarnos ni un poco de estabilidad donde vivir ni nos permite pensar en hacer una familia", afirmó.
Bajo este contexto se preguntó "qué son los sorteos de Vivienda de Protección Oficial". A su juicio, sirven para "alimentar la máquina de generar beneficios de las constructoras, entidades financieras y las arcas municipales, dispuestas a ganar dinero a cualquier precio, sin pensar en un desarrollo sostenible y racional".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.