Borrar
La rioja

Las familias necesitadas e inmigrantes se benefician más del reparto de alimentos

Cereales, bollería, harina, pasta, arroz, leche en polvo, azúcar y queso son los principales alimentos, casi todos ellos de primera necesidad

EFE | LOGROÑO

Viernes, 19 de octubre 2007, 14:14

El director del Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno en La Rioja, Emilio Lázaro, y el presidente del Banco de Alimentos riojano, Francisco Ortiz de Zárate, detallaron hoy, en una rueda informativa, el desarrollo de este plan en la región, que contempla el reparto, durante 2007, de 425.955,5 kilos de alimentos, de los que ya se han distribuido unos 310.000.

Ortiz de Zárate dijo que durante el actual mes de octubre se desarrolla la tercera de las cuatro fases del plan, que permite que el Banco de Alimentos distribuya los productos, procedentes, en su mayoría, de los excedentes comunitarios, entre 93 organizaciones benéficas, que son las que los reparten entre unas 10.500 personas necesitadas.

Cereales, bollería, harina, pasta, arroz, leche en polvo, azúcar y queso son los principales alimentos, casi todos ellos de primera necesidad, que se distribuyen a aquellos que más lo necesitan por su situación y circunstancias, entre los que figuran familias en precariedad, un 27,89 por ciento del total; inmigrantes, un 15,5; y minorías étnicas, un 10,5, subrayó.

Enfermos, toxicómanos en fase de rehabilitación y comunidades religiosas son otros colectivos riojanos que también perciben este tipo de alimentos, añadió el presidente del Banco de Alimentos, entidad que estima que este año repartirá unas 600 toneladas de alimentos, cifra superior a la de 2006, que alcanzó las 561,5 toneladas, entregadas a 101 entidades benéficas y que recayeron en 10.342 personas.

Resaltó que los alimentos procedentes de los excedentes comunitarios, de empresas agroalimentarias, de grandes superficies y de algunos particulares son los que habitualmente reparte el Banco de Alimentos de La Rioja, que dispone de 25 voluntarios y que ha duplicado su actividad desde el año pasado.

Ese incremento de la actividad se debe a que en 2006 se acordó, entre el Ministerio de Agricultura y la Federación Española de Bancos de Alimentos, el citado plan de distribución de alimentos a las personas más necesitadas, que contempla, en el ámbito nacional, la distribución de treinta mil toneladas de productos durante 2007.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las familias necesitadas e inmigrantes se benefician más del reparto de alimentos